Actualidad
12 de abril de 2025 | 13:10

Comienza el retiro de cables en desuso en el centro de Puerto Montt

Compartir

El operativo, que se extenderá por 18 semanas, involucra a empresas de telecomunicaciones, la Subtel y el municipio. Se enmarca en la implementación de la Ley “Chao Cables”.

En la intersección de las calles Rancagua con Antonio Varas comenzó el retiro del cableado aéreo en desuso en Puerto Montt, en el marco de un plan coordinado entre empresas de telecomunicaciones, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y el municipio local.

Las labores se iniciaron en el centro de la ciudad y se extenderán por aproximadamente 18 semanas, abarcando progresivamente otros sectores como Bosquemar, Mirasol, Puerta Sur, Alerce, La Vara y Pichi Pelluco. El trabajo consiste en una revisión previa del cableado por parte del equipo municipal, tras lo cual los operarios de cada empresa realizan el retiro correspondiente.

Participan en esta iniciativa las compañías Entel, Telsur GTD, Claro VTR, Movistar y Mundo, además de la empresa Saesa, propietaria de los postes donde se ancla el cableado. Por parte del municipio, colaboran equipos técnicos de Secplan, el Departamento Eléctrico y la Dirección de Tránsito.

El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea señaló que “nos pone muy contentos este inicio del retiro de cables”. También manifestó que “estuvimos con el subsecretario de Telecomunicaciones en enero junto al diputado Mauro González en Santiago, solicitando un plan que conlleve esta tarea, y hoy empezó el trabajo. Quiero valorar que todos converjamos en esta mesa y destacar la buena voluntad de la empresa privada, para colaborar con este plan de recuperación del centro de Puerto Montt”. Agregó además que “y una vez que concluya, irá abarcando otras zonas como Bosquemar, Mirasol, Puerta Sur, Alerce, La Vara, Pichi Pelluco entre otros, para recuperar nuestra ciudad”.

Desde el Concejo Municipal, el concejal Fernando Binder valoró “el resultado de la mesa de trabajo que se generó por intermedio el alcalde y que habíamos solicitado como Concejo, desde la administración anterior. Una cosa es tener ganas y otra capacidad de gestión, lo cual agradecemos”.

Desde las empresas involucradas, también hubo respaldo a la iniciativa. Roberto Barahona, subgerente zonal de Telefónica del Sur, afirmó que “la contaminación aérea que vemos en la ciudad y en todas partes se puede mejorar, en la medida que las compañías se pongan de acuerdo a través de un ente que nos coordine y organice, así que feliz de ser parte”.

Por su parte, Juan Sepúlveda, gestor de planta externa de mantenimiento de Movistar, indicó que “nos sumamos al llamado de Subtel y de la Municipalidad de Puerto Montt, entregando todo el apoyo para la eliminación del cableado y basura aérea del centro de la ciudad”.

Vivaldo Avendaño, jefe regional de Mundo Telecomunicaciones, explicó que “estamos aquí tras una planificación del sector público, el alcalde de Puerto Montt y las empresas. Nuestra red es relativamente nueva pero pese a ello nos hicimos parte con las otras empresas por el bien de la ciudad, para eliminar este ruido visual que molesta a los vecinos”.

Francisco Fernández, jefe de Atención de Clientes de Saesa, expresó estar “muy contento por el trabajo que se está haciendo, sobre todo por el beneficio para Puerto Montt y los vecinos”.

La eliminación del cableado en desuso se enmarca en la implementación de la Ley 21.170, conocida como “Chao Cables”, promulgada en agosto de 2019. Durante el actual proceso, se concretó la toma de razón de su reglamento por parte de la Contraloría General de la República, permitiendo avanzar en su aplicación efectiva.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
214776