Salud
11 de febrero de 2025 | 16:07El impacto de los incendios en la salud: expertos advierten sobre sus efectos y entregan recomendaciones
![Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/arbol-ardiente-en-lapso-de-tiempo-36851/](/files/67aba08ca0904_1200x719.jpg)
Los incendios forestales en el sur del país han consumido miles de hectáreas y su impacto va más allá de las pérdidas materiales. Especialistas explican los riesgos para la salud y entregan medidas para minimizar sus efectos.
Los incendios forestales que han afectado el sur del país en las últimas semanas han arrasado con más de 30 mil hectáreas, generando no solo daños materiales y ambientales, sino también consecuencias para la salud de la población.
De acuerdo con la Dra. Natalia Vidal, urgencióloga de Clínica Dávila Vespucio, los grupos más vulnerables ante la exposición al humo son adultos mayores, niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.
El Dr. Mauricio Salinas, broncopulmonar de Clínica Santa María, explica que el humo generado por los incendios contiene partículas y gases irritantes que pueden provocar síntomas como tos, irritación ocular, náuseas y dolor de cabeza.
Por su parte, el Dr. Mauricio Cancino, médico internista de Clínica Ciudad del Mar, advierte que las partículas finas y ultrafinas presentes en el humo pueden ingresar a los alveolos pulmonares, llegar a la circulación sanguínea y depositarse en el corazón. "Esto refuerza la posibilidad de efectos extrapulmonares y, en algunos casos, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y ciertos tipos de cáncer, como tumores cerebrales o de pulmón", señala.
El Dr. Jorge Yáñez, broncopulmonar de Clínica Biobío, agrega que la exposición prolongada a estas toxinas puede incrementar la predisposición a infecciones respiratorias y, a largo plazo, favorecer el desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas como el EPOC.
Ante la aparición de síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor de pecho, tos persistente, dificultad para respirar, conjuntivitis o confusión, el Dr. Alfredo Labarca, urgenciólogo de Help, recomienda acudir a un servicio de urgencia.
Asimismo, la Dra. Gema Pérez, broncopulmonar de Clínica Dávila, enfatiza la importancia de tratar de manera oportuna a pacientes asmáticos y con enfermedades pulmonares crónicas, quienes deben seguir las indicaciones médicas respecto al uso de corticoides y broncodilatadores.
Medidas preventivas ante la exposición al humo
En interiores:
- Permanecer en casa cuando sea posible.
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- Utilizar purificadores de aire o aire acondicionado con modo de recirculación.
- Colocar paños húmedos en los sellos de ventanas y puertas.
- Cubrir nariz y boca con paños húmedos si es necesario.
Si es imprescindible salir:
- Evitar actividades físicas intensas como correr, andar en bicicleta o trotar.
- Utilizar mascarillas N95 para reducir la inhalación de partículas en suspensión.
- Minimizar el tiempo de exposición al aire libre.
- Los especialistas coinciden en que la prevención y la rápida atención ante síntomas adversos son claves para reducir el impacto de la contaminación por incendios en la salud.