Actualidad
11 de febrero de 2025 | 10:46Mesa de trabajo acuerda hitos y plazos para retiro de cables en desuso en Puerto Montt
![](/files/67ab553d1839a_1200x719.jpg)
El plan comenzará en la Casa Pauly y se definirá una Carta Gantt en la próxima reunión. Autoridades y empresas coordinan acciones para ejecutar la limpieza de la red aérea.
Autoridades y representantes de empresas de telecomunicaciones participaron en una mesa de trabajo para coordinar el retiro de cables en desuso en Puerto Montt. La reunión contó con la presencia del alcalde Rodrigo Wainraihgt, el diputado Mauro González, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, y delegados del sector privado.
Como primer paso, se estableció que los trabajos comenzarán en la Casa Pauly. Además, se fijó una nueva reunión para el 21 de febrero, en la que se definirá una Carta Gantt para ordenar el proceso.
El alcalde Wainraihgt destacó que la iniciativa busca mejorar la imagen del centro de la ciudad y que se proyecta extenderla a otros sectores. “Tuvimos una tremenda reunión de esta mesa de trabajo para llevar a cabo la Ley Chao Cables. Hoy la Municipalidad de Puerto Montt está llevando adelante un ambicioso plan que trata de mejorar todo el centro de la ciudad. Esto comenzó con la ejecución de la ordenanza de ambulantes, sacándolos del perímetro de exclusión; con el lavado y limpieza de fachadas y de calles; y va a seguir con otras medidas como es sacar todos esos cables en desuso que hoy han transformado a la ciudad en un basural aéreo”, señaló.
Wainraihgt recordó que en diciembre sostuvo una reunión con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, junto al diputado González, lo que permitió coordinar acciones como la implementación de un sistema de georreferenciación. “Con los puntos georreferenciados por la Municipalidad nos volveremos a reunir en dos semanas, para que las empresas presenten una Carta Gantt que contemple cómo van a sacar los cables en desuso. Después se cuantificarán kilómetros lineales y toneladas a extraer, y pedimos que el hito inicial sea en Casa Pauly, inmueble patrimonial que es parte de la identidad de Puerto Montt”, explicó.
Por su parte, el diputado Mauro González valoró los acuerdos alcanzados en la reunión. “La reunión que sostuvimos con el subsecretario de Telecomunicaciones en Santiago hoy se está materializando, con acuerdos y compromisos de implementar la limpieza de cables en desuso, que se ha transformado en una basura de la que muchas veces nadie quiere hacerse cargo. Por eso la reunión con las empresas fue tan importante”, indicó. Además, subrayó que “no sólo hay un perjuicio al entorno sino también al medioambiente, por eso es tan importante avanzar en la limpieza de esta chatarra aérea”.
Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el seremi Pablo Joost destacó el rol de la entidad en la coordinación de este tipo de iniciativas. “Actuamos como facilitadores estableciendo un vínculo con Subtel, las empresas de telecomunicaciones y el Municipio, para abordar este tremendo desafío como es eliminar los cables en desuso”, indicó. Agregó que la Ley Chao Cables permite a los municipios regular este tipo de situaciones a través de ordenanzas locales.
En representación de las empresas de telecomunicaciones, Jaime Weinborn, subgerente de Asuntos Públicos de Mundo Telecomunicaciones, señaló que la compañía se comprometió a colaborar en el retiro del cableado en desuso. “Quiero felicitarlos por esta herramienta digital de la Municipalidad, por su puesta a disposición para que a las empresas se les facilite el trabajo del retiro del cableado”, comentó.
La próxima reunión permitirá avanzar en la planificación detallada del retiro de los cables en desuso y establecer plazos concretos para su ejecución.