Actualidad
23 de abril de 2025 | 15:53

Diez años de la erupción del Calbuco: comunidad de Ensenada revive la memoria del volcán

Compartir

Con exposición fotográfica, testimonios y un llamado a mejorar la planificación territorial, vecinos y autoridades recordaron la erupción del 22 de abril de 2015 que obligó a evacuar a más de seis mil personas.

A una década de la erupción del volcán Calbuco, ocurrida el 22 de abril de 2015 tras 43 años de inactividad, la localidad de Ensenada fue escenario de una ceremonia conmemorativa organizada en la sede de la 7ª Compañía de Bomberos. El evento incluyó una exposición fotográfica y relatos de vecinos que vivieron la emergencia, cuyo impacto obligó a evacuar a más de seis mil personas debido a la potencia de los pulsos eruptivos y la alta columna de cenizas visible desde el sur de Chile y Argentina.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, y reunió a autoridades regionales como el Director Regional de SENAPRED, Mitzio Riquelme; el Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Álvaro Amigo; el Director subrogante de SERNAGEOMIN Los Lagos, David Quiroz; además de representantes de Carabineros, del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, concejales y dirigentes comunitarios.

La actividad comenzó con un recorrido por la exposición fotográfica, donde Carlos Gutiérrez obtuvo el primer lugar, seguido por Julien Billet y Alejandro Lattes. En el concurso de relatos, los premiados fueron Carolina Zambrano, José Miranda y Carola Reyes.

A las 17:50 horas se realizó un toque de sirena en memoria del momento exacto de la erupción, seguido del himno nacional y la proyección de un video conmemorativo con testimonios de vecinos.

Durante el acto, el alcalde Tomás Gárate manifestó la necesidad de fortalecer la gestión del riesgo en las zonas más expuestas. “Chile es un país de desastres en el cual el riesgo es latente, por lo tanto, la conmemoración de los 10 años de la erupción del Volcán Calbuco nos recuerda eso con fuerza en el cual territorios y localidades como Ensenada se ven expuestas muy expuestas a este tipo de fenómenos, esto nos permite dimensionar y recordar la magnitud de todo esto y el impacto que tiene nuestra comunidad, y los gobiernos locales, los municipios tenemos que hacernos cargo de ello y para eso estamos tomando cartas en el asunto creamos la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres precisamente no solamente para mejorar la respuesta sino sobre todo para prevenir, la prevención es fundamental y en ello también transmito con honestidad las brechas que tenemos en cuanto a la planificación de nuestro territorio para poder evitar y mitigar el impacto de este tipo de fenómenos”.

Gárate también advirtió sobre la presencia de viviendas en zonas de riesgo volcánico. “Efectivamente en nuestra comuna hay zonas de riesgo volcánico eso está ampliamente descrito por SERNAGEOMIN, por lo tanto, veo con mucha preocupación como se está habitando en zonas donde no se debería vivir. Nosotros como municipio no tenemos las herramientas para poder regular esta situación, en ese contexto, es urgente que podamos contar con instrumentos de planificación territorial no solamente para el sector urbano sino también para sectores rurales que están más expuestos a estos riesgos, por lo tanto, quiero ser muy claro en ese punto vemos una brecha muy preocupante y que no solamente afecta a Puerto Varas sino que afecta a todo el país”.

El Director Regional de SENAPRED, Mitzio Riquelme, valoró el acto de memoria y el trabajo colaborativo. “Para nosotros como servicio es muy importante poder estar presentes acompañando a la comunidad, acompañando a la alcaldía de Puerto Varas con esta hermosa exposición en conmemoración de los 10 años de la erupción del Volcán Calbuco, instando también a la comunidad a que se mantenga preparada, alerta, que sean también capaces de poder desarrollar ese músculo, esa actividad frente a las situaciones de emergencia. Como Servicio Nacional y la articulación con el Sistema Nacional de Prevención de Respuestas a nivel nacional hacemos un llamado a prepararnos comúnmente de manera conjunta con la comunidad y las distintas instituciones para seguir reforzando una cultura preventiva que nos impulsa a vivir en este hermoso lugar, pero también consciente de los riesgos que eso involucra”.

Carola Reyes, representante de los vecinos de Ensenada, destacó el valor de recordar y rescatar la historia del lugar. “Soy representante de una agrupación Eco Arte Lawen que en algún momento estuvo muy activa y que la erupción del Volcán Calbuco nos estremeció como agrupación y quisimos dejar un legado con un libro que se llama Genealogía de Ensenada, que está enfocado en la historia de Ensenada del cual soy autora. Estoy muy orgullo porque me consideren para representar a los vecinos y también porque la gente acá es muy resiliente, personas muy emprendedoras que han sabido salir adelante y que tienen muy arraigada su historia en una conexión con el lago, con la murta, con el volcán, así que es excelente que la municipalidad nos dé el espacio para conmemorar esto que era algo que quería hace mucho tiempo”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215861