Actualidad
10 de febrero de 2025 | 18:00

Avión P-295 de la Armada refuerza monitoreo de incendios en el sur del país

Compartir

La aeronave de la Armada realizó un vuelo de vigilancia en cuatro regiones bajo estado de emergencia, mientras en Osorno se controló un incendio que afectó 21,5 hectáreas.

Las labores de combate contra los incendios forestales continúan en la zona sur del país. En la comuna de Osorno, un incendio en el sector de Curaco consumió 21,5 hectáreas de plantaciones agrícolas antes de ser controlado por brigadas de CONAF con apoyo de bomberos y un helicóptero, que permanece en la zona para vigilancia.

Ante la magnitud de los incendios en otras regiones, se decidió el traslado de más aeronaves a zonas con focos activos, dejando recursos limitados en la región.

A nivel nacional, la emergencia se mantiene con especial intensidad entre las regiones del Maule y La Araucanía. Para reforzar el monitoreo, la Armada desplegó el avión P-295, equipado con cámaras térmicas para detectar fuentes de calor.

“El avión efectuó un vuelo de tres horas entre las tres y las seis de la mañana, recorriendo 54 puntos que abarcaron las regiones del Biobío, La Araucanía, Ñuble y Maule, es decir, las cuatro regiones que están con estado de excepción condicional de emergencia”, explicó el contraalmirante Arturo Oxley, jefe de la Segunda Zona Naval.

En el operativo participó un técnico de CONAF, lo que permitió un enlace directo con los equipos en tierra para evaluar la evolución de los incendios. “Ese horario entre las tres y las seis de la mañana permitía, en el reporte de la UAT a las siete de la mañana, saber exactamente cómo estaban los focos y cuáles seguían activos”, detalló Oxley.

El monitoreo aéreo confirmó la existencia de dos incendios activos previamente identificados y detectó un nuevo foco en la región de La Araucanía.

Además del P-295, las aeronaves del Grupo Aeronaval de Talcahuano continúan realizando patrullajes preventivos y reconocimiento de nuevos focos en las regiones más afectadas.

Las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y al autocuidado frente a la emergencia. “Tenemos un helicóptero y un avión destinados a la región, pero también están apoyando a La Araucanía y Los Ríos, por lo que no debemos relajarnos”, advirtió Cristian González, director (s) de Senapred Los Lagos.

Puedes ver la nota completa a continuación:

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
209401