Turismo y gastronomía
10 de febrero de 2025 | 17:30Nuevo visor territorial permite acceder a panoramas veraniegos en todo el país
![](/files/67aa55b5999de_1200x719.jpg)
La plataforma digital, implementada por el Ministerio de Bienes Nacionales, ofrece información georreferenciada sobre actividades recreativas, parques y rutas patrimoniales disponibles durante el verano.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) del Ministerio de Bienes Nacionales, en conjunto con la Subsecretaría de Gobierno y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lanzó la plataforma “Chile Veraniego: la diversión está en los territorios”, una herramienta digital que permite acceder a información georreferenciada sobre actividades recreativas en todo el país.
Disponible en www.gob.cl/chileveraniego, la plataforma reúne datos sobre más de 160 actividades de esparcimiento, incluyendo sitios de descanso, parques, rutas patrimoniales y panoramas de bajo costo o gratuitos.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, explicó que el visor “pone a disposición más de 160 actividades a nivel nacional y sitios de descanso, de recreación, paseos, gratuitos y de bajo costo, además de información de 28 de las 86 rutas patrimoniales que ha construido a lo largo de muchos años el Ministerio de Bienes Nacionales”.
Por su parte, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, destacó que “este visor fue creado con el propósito de entregar a las personas información actualizada y certera. Esta plataforma digital es una herramienta que pone en valor el territorio nacional democratizando el acceso al descanso y al entretenimiento”.
Panoramas en la región de Los Lagos
En la región de Los Lagos, la plataforma incluye información sobre eventos como las Semanas Musicales de Frutillar y lugares turísticos como la Piscina del Camping Olegario Mohr, el Parque Chuyaca de Osorno y diversas rutas patrimoniales, entre ellas la Ruta Patrimonial Archipiélago de Chiloé y la Ruta Patrimonial Vicente Pérez Rosales.
La seremi de Bienes Nacionales en Los Lagos, Pamela Lagos Pichipil, explicó que los visores territoriales consolidan información que facilita la planificación de actividades en cada zona.
El visor territorial busca democratizar el acceso a la recreación y promover un turismo sustentable. Se espera que esta herramienta facilite la planificación de panoramas para quienes deseen disfrutar del verano en distintas regiones del país.