Salud
9 de febrero de 2025 | 14:00Inauguran nuevo punto de posada para helicópteros en San Pablo para emergencias y evacuaciones médicas
![](/files/67a656f40106f_1200x719.jpg)
La plataforma, ubicada en el Hospital Intercultural Pu Mülen, es parte de un plan nacional que busca fortalecer la conectividad aérea en situaciones de emergencia.
Fue inaugurado un nuevo punto de posada para helicópteros en el Hospital Intercultural Pu Mülen de San Pablo, permitiendo traslados aeromédicos y respuesta ante emergencias en la comuna. La obra, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de Aeropuertos, se enmarca en un plan nacional que busca fortalecer la conectividad aérea en todo el país.
El alcalde de San Pablo, Marco Carrillo, valoró la iniciativa, destacando su importancia para la comunidad. “Es un hito muy importante y que viene a complementar la funcionalidad del Hospital Pu Mülen. La idea es que esta infraestructura se use lo menos posible, pero si se requiere, ya está a disposición”, señaló.
La Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, enfatizó que la habilitación de estos espacios no solo mejora la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también fortalece la conectividad en sectores alejados. “Hoy estamos viendo que no solo hemos fortalecido los puntos de emergencia, sino también la conectividad y el tiempo de respuesta que vamos a poder dar ante cualquier emergencia”, afirmó.
El punto de posada, construido con una inversión de $317 millones, se suma a otros cinco operativos en la región de Los Lagos, ubicados en el Hospital de Quellón, el CECOSF de Isla Meulín, el aeródromo de Chaitén y las gobernaciones marítimas de Puerto Montt y Castro. Según el Seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, se proyecta la implementación de 14 plataformas en la región para 2026.
La infraestructura, de 1.783 metros cuadrados, está diseñada para recibir aeronaves de hasta 9 toneladas, incluyendo helicópteros Super Puma de la Armada de Chile. Cuenta con una franja de seguridad para reducir el levantamiento de objetos, señalización aeronáutica y cataviento.
Durante la inauguración, se realizó una simulación de evacuación aeromédica con el aterrizaje de un helicóptero y la presencia de una ambulancia. Rodrigo Alarcón, director del Servicio de Salud Osorno, destacó el impacto de esta obra en la comuna. “Esta comuna, si bien ha tenido una cierta postergación, el Estado en general ha hecho un tremendo esfuerzo por ir poniéndola al día, primero con un hospital, luego con sistemas de turno 24 horas, después laboratorios de rayos, y ahora con traslados. Entonces aquí hay un interés, hay una continuidad, porque las emergencias no sabemos ni cuándo ni por qué se van a producir, lo único que podemos hacer es estar preparados y este punto de posada nos ayuda a eso”, afirmó.
El plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), desarrollado por el MOP, contempla la construcción de más de 100 plataformas en todo el país hacia 2026. En la región de Los Lagos, se están habilitando nuevos puntos de posada en el aeródromo de Alto Palena y en el futuro CESFAM de Puqueldón, en Isla Lemuy. Además, se prevé el inicio de trabajos en el SAR de Puyehue, el retén Valle California de Palena, Isla Puluqui, Lago Tranquilo y Lago Espolón en el segundo semestre de 2025.