Salud
18 de marzo de 2025 | 18:35Puerto Montt será sede del mayor encuentro de innovación en salud de la región
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días
Conecta Salud Patagonia reunirá a expertos nacionales e internacionales en un evento centrado en tecnología y soluciones para el sector.
El evento “Conecta Salud Patagonia” se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo en la Universidad San Sebastián y reunirá a especialistas en áreas como simulación clínica, inteligencia artificial, realidad virtual y transferencia tecnológica. La iniciativa busca fortalecer la conexión entre el ecosistema de salud y el emprendimiento tecnológico, generando espacios de debate, workshops y una feria de emprendedores.
El programa es impulsado por la Universidad San Sebastián a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y la carrera de Kinesiología. La académica Gabriela Vargas, líder del proyecto, destacó la relevancia del evento en un contexto donde la Región de Los Lagos enfrenta importantes brechas en el acceso a la salud. “Las brechas de acceso a la salud en la Región de Los Lagos son alarmantes, existiendo 1,43 especialistas por cada 1.000 habitantes, afectando esta cifra a más de 23 mil personas, especialmente en áreas rurales y aisladas”, explicó.
Durante la ceremonia de lanzamiento, el vicerrector de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, subrayó la importancia de la innovación en salud y la necesidad de conectar la tecnología con los desafíos del territorio. “Para nosotros es fundamental innovar en salud, gestionando tecnología para poder llegar a lugares remotos, conectándonos con los desafíos del territorio y abriendo espacios para generar una sinergia entre el mundo público y privado, disponiendo recursos y experiencias al servicio de nuestras comunidades”, indicó.
El encuentro posicionará a Puerto Montt como un referente en innovación en salud, promoviendo la implementación de soluciones tecnológicas en ámbitos como inteligencia artificial, realidad virtual y simulación clínica. Además del evento central en mayo, la organización desarrollará actividades dirigidas a profesionales de la salud en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, abordando temas como tecnologías de rehabilitación, innovación endémica y acceso a la salud.
Las inscripciones para Conecta Salud Patagonia estarán disponibles a partir de la próxima semana a través de las redes sociales de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia y del Centro de Innovación Regional.