Salud
17 de marzo de 2025 | 11:15

El arte de descansar bien: cómo asegurar una recuperación óptima tras las vacaciones

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 14 días
Compartir

Un estudio reciente muestra que un alto porcentaje de trabajadores no logra desconectarse mentalmente durante el descanso

Con el fin del verano, miles de estudiantes y trabajadores en Chile regresan a sus obligaciones, pero muchos sienten que el efecto revitalizador de las vacaciones se desvanece rápidamente. La desconexión parece no ser suficiente, lo que genera una sensación de cansancio que puede afectar el rendimiento y bienestar general.

Según una encuesta reciente, el 61% de las personas en Chile no logra desconectarse completamente de sus responsabilidades laborales durante las vacaciones, lo que impide un verdadero descanso. Además, un 20% de los trabajadores solo toma una semana de vacaciones, cuando estudios indican que el "pico de relajación" se alcanza en el octavo día. Esta situación deja a muchos sin una recuperación óptima antes de retomar la rutina.

De acuerdo con la Radiografía de las Vacaciones de los Trabajadores Chilenos 2024, un 58% de los trabajadores siente que el descanso no es suficiente, reflejando un aumento en la percepción de agotamiento post-vacacional. La psicóloga y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandra Pallamar, explica que el estrés laboral y la falta de desconexión profunda pueden contribuir a este fenómeno.

Pallamar indica que el descanso no solo implica alejarse del trabajo, sino también desconectarse psicológicamente de las tensiones. Quienes logran esta desconexión suelen mantener el efecto revitalizador de las vacaciones por más tiempo. No se trata solo de descansar, sino de aprender a descansar bien.

La especialista enfatiza la importancia de la cultura organizacional en la transición de regreso al trabajo. Una cultura que solo premia la productividad sin considerar la recuperación puede generar mayor agotamiento en los trabajadores. Las empresas deben entender que un trabajador agotado es menos eficiente y que recuperar energía es parte del rendimiento.

Durante las vacaciones, el cuerpo experimenta un aumento de dopamina, serotonina y endorfinas, generando sensaciones de placer y bienestar. Sin embargo, al regresar a la rutina, los niveles de cortisol y adrenalina aumentan, lo que puede causar agotamiento y ansiedad. El cuerpo envía señales de alerta, pero a veces no se les presta atención. Si después de las vacaciones el cansancio persiste, es necesario evaluar cómo se está descansando y cómo se están manejando los niveles de estrés.

Duración y entorno

El tiempo de duración de las vacaciones también influye en la capacidad de recuperación. Investigaciones sugieren que las vacaciones más largas permiten una desconexión más efectiva y una recuperación más profunda. No obstante, incluso en periodos cortos de descanso, la calidad de las actividades realizadas juega un papel determinante en la prolongación del bienestar. No es lo mismo pasar las vacaciones viendo series sin parar que realizar actividades que realmente recarguen energía. El equilibrio es clave.

Por otro lado, el entorno laboral y la cultura organizacional son factores determinantes. En organizaciones donde se valora el equilibrio entre la vida laboral y personal, los trabajadores suelen experimentar menores niveles de estrés post-vacacional. El diseño de las jornadas laborales y la flexibilidad en el retorno pueden marcar una diferencia en la adaptación de los trabajadores después de un periodo de descanso.

El bienestar post-vacacional no depende solo del tiempo de descanso, sino también de cómo se gestiona el regreso a la rutina. Con estrategias adecuadas y un enfoque en la desconexión real, es posible prolongar la sensación de descanso, mejorar la calidad de vida y mantener un alto nivel de rendimiento en el entorno laboral. Descansar no es un lujo, sino una necesidad, y aprender a descansar bien es clave para un rendimiento sostenido.

Las empresas y trabajadores deben tomar conciencia de la importancia de un descanso efectivo y la necesidad de fomentar hábitos que permitan conservar sus beneficios a largo plazo.

TIPS: cómo prolongar los beneficios del descanso vacacional

  • Planificar un retorno gradual al trabajo, evitando el sobretiempo y la inmersión inmediata en un ritmo intenso.
  • Incorporar actividades placenteras en la rutina diaria, como el ejercicio, la lectura o la meditación.
  • Mantener hábitos saludables de sueño y alimentación.
  • Establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal para evitar la conexión constante con las obligaciones laborales.
  • Realizar pausas activas durante la jornada laboral para evitar la fatiga y el estrés.
  • Fomentar espacios de bienestar en el lugar de trabajo, como áreas de descanso o actividades recreativas organizadas por la empresa.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212173