Medio Ambiente
16 de abril de 2025 | 19:05

Más de 60 voluntarios participaron en limpieza de playas en Pelluco pese a la lluvia

Compartir

La actividad fue parte de la primera jornada del año del Plan Tenglo, iniciativa impulsada por la Armada con apoyo de instituciones públicas, universidades y empresas privadas.

Más de 60 personas se reunieron en la playa de Pelluco, en Puerto Montt, para participar en una nueva jornada de limpieza costera en el marco del denominado Plan Tenglo. La iniciativa, liderada por la Quinta Zona Naval y coordinada por la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, busca generar conciencia sobre el cuidado del borde costero mediante una estrategia público-privada que involucra a organismos estatales, universidades, empresas, sindicatos y organizaciones sociales.

A pesar de la lluvia, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos, funcionarios públicos y representantes del sector privado participaron en el evento. La jornada marcó el inicio de las actividades correspondientes al año 2025.

“Quisimos partir en esta playa porque es uno de los principales atractivos turísticos que tiene Puerto Montt en período estival, y en consecuencia, queda con una mayor cantidad de residuos” señaló Sebastián Bravo, capitán de puerto de Puerto Montt.

La autoridad explicó también el origen del plan. “Lleva ese nombre porque en el canal de Tenglo es donde está la mayor concentración de actividad marítima, astilleros, pesca artesanal y existe una mayor interacción del hombre con el medio marino y por lo tanto, hay una mayor fuente de contaminación. Pero el Plan Tenglo también abarca con temas de educación y toma de conciencia entre la población”, explicó Bravo.

El profesional Claudio Navarro, representante de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos, destacó la importancia de que los estudiantes participen de este tipo de instancias. “La carrera de Ingeniería Ambiental ha participado durante varios años en las actividades programadas en contexto con el Plan Tenglo, particularmente en el área de difusión para el cuidado del medioambiente. Esto ha permitido que nuestro estudiantado también forme redes con las entidades involucradas en la gestión ambiental”, comentó.

Desde el sector privado, Yocelyn Fuenzalida, encargada de Relacionamiento Territorial y Sostenibilidad de Salmones Austral, valoró el aporte de estas actividades. “Para mí es súper importante ser parte de esta iniciativa, ya que como ingeniera ambiental titulada en la ULagos creo que tenemos un rol que cumplir en esta sociedad y en la región, así que les invitamos a sumarse a las actividades que tenemos por delante”, indicó.

Por su parte, Cristóbal Venegas, profesional de la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, subrayó el impacto positivo del plan en la comunidad. “El Plan Tenglo lleva varios años trabajando en el borde costero de Puerto Montt y es importante porque nos ayuda a generar conciencia y a aportar con un grano de arena a la descontaminación del borde costero”, afirmó.

Desde su implementación, el Plan Tenglo ha realizado nueve campañas de limpieza de playas y una de fondo marino, logrando recolectar cerca de 29 toneladas de desechos. Además, ha permitido el desguace de cuatro naves mayores abandonadas en el litoral de Puerto Montt. Las próximas jornadas seguirán desarrollándose en distintos puntos del canal Tenglo y la bahía de Chincui.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215248