Medio Ambiente
20 de marzo de 2025 | 13:30

Innovación y tecnología para mejorar el acceso al agua potable en zonas rurales

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 11 días
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/verter-liquido-en-vaso-de-pinta-416528/
Compartir

Proyecto en La Estrella busca optimizar la calidad del agua y generar un modelo replicable en otras comunas afectadas por la crisis hídrica.

Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que resalta la importancia de este recurso y la necesidad de garantizar su acceso a toda la población. Sin embargo, en muchas zonas rurales de Chile, contar con agua potable sigue siendo un desafío.

En la comuna de La Estrella, Región de O’Higgins, más de 3.000 personas enfrentan problemas de abastecimiento de agua debido a la turbidez generada por hierro y manganeso, junto con una infraestructura sanitaria deteriorada. Para abordar esta situación, la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolla el proyecto “Modelo de gestión para sistemas sanitarios rurales”, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

El Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, destacó el impacto de la iniciativa: “Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad del agua en La Estrella, sino que además pretende diseñar un modelo de gestión replicable en otras comunas que enfrentan problemas similares. Estamos muy contentos de apoyar este proyecto que contribuye a la protección de agua. Sabemos que urgen medidas en este sentido, por eso estamos impulsando iniciativas que permitan avanzar favorablemente el cuidado de este recurso tan importante para nuestra comunidad”.

Soluciones tecnológicas para enfrentar la crisis hídrica

El proyecto, liderado por la académica Carolina Reyes, incorpora un sistema de monitoreo en tiempo real para evaluar la calidad del agua y optimizar su gestión. También se instalarán filtros de ósmosis inversa en colegios y centros de salud para mejorar el acceso al agua potable en espacios comunitarios.

Uno de los aspectos innovadores es la implementación de un sistema piloto de nanofiltración, que permitirá analizar la reutilización del agua tratada en la agricultura o en la recarga de acuíferos. En un contexto de crisis hídrica, estas soluciones pueden contribuir a la seguridad del abastecimiento en comunidades rurales.

“Nuestra meta es implementar un modelo de gestión eficiente que permita mejorar la calidad del agua potable en La Estrella y, a la vez, desarrollar soluciones que puedan replicarse en otras comunas rurales. Sabemos que la crisis hídrica no es un problema puntual ni de corto plazo, por lo que la innovación es clave para garantizar el acceso al agua en estas zonas”, explicó Carolina Reyes, coordinadora del proyecto.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212511