Educación
21 de marzo de 2025 | 18:00

Universidad de Los Lagos inicia proyecto del Fondo de Investigación para Universidades con enfoque en desarrollo territorial

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 10 días
Compartir

La iniciativa busca identificar fortalezas y brechas institucionales para aportar al crecimiento regional.

La Universidad de Los Lagos lanzó oficialmente su participación en el Fondo de Investigación para Universidades (FIU), un nuevo instrumento administrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca brindar financiamiento estructural a las instituciones de educación superior. En esta primera etapa, el proyecto se enfocará en elaborar un diagnóstico sobre las fortalezas y brechas de la universidad, con el objetivo de diseñar una estrategia a largo plazo que contribuya al desarrollo regional.

El equipo de la Universidad de Los Lagos identificó fortalezas en áreas como gobernanza, infraestructura y postgrado, mientras que entre las brechas destacan los desafíos en el financiamiento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i). A partir de este análisis, la universidad postulará a la segunda etapa del FIU, que contempla una ejecución de hasta 10 años.

El rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido, destacó la importancia de esta iniciativa. “Este proyecto nos permitirá profundizar en un diagnóstico que abarque distintas áreas, distintas disciplinas, con una perspectiva integral. Nos permitirá determinar nuestras principales brechas y debilidades, y en base a este diagnóstico, formular un plan estratégico, pero siempre con la perspectiva de que la producción científica esté situada en el territorio, con el contexto regional, para que dialogue la política universitaria con la política del ministerio (de Ciencia), con la Estrategia de Desarrollo Regional, la Estrategia de Innovación y Competitividad, y particularmente con el Pacto por una Región Sostenible y Inclusiva”, comentó.

Paula González, jefa de la División de Políticas Públicas del MinCiencia, explicó el propósito del programa FIU. “El programa FIU Territorial busca instalar capacidades en el ámbito de la I+D+i, con el objetivo de potenciar el rol de las universidades en el desarrollo territorial. Lo que buscamos es cambiar el paradigma, y avanzar del financiamiento de proyectos que tenían un inicio y un término, orientados siempre por la curiosidad del investigador o de la comunidad académica, hacia proyectos estratégicos e institucionales, con una mirada de largo aliento”, indicó.

El vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Los Lagos y director del proyecto FIU en esta casa de estudios, Oscar Díaz, detalló los alcances de la iniciativa. “El proyecto FIUT nos permite generar un diagnóstico de la línea base y las brechas que tenemos como universidad. Queremos hacer el match con las necesidades de la región y ver de qué manera la universidad puede afrontar con conocimiento, investigación, e innovación, las necesidades que tiene la región”, aclaró.

En esta primera etapa, la Universidad de Los Lagos recibió 100 millones de pesos, fondos que serán utilizados en la elaboración del diagnóstico durante un plazo de nueve meses. Posteriormente, la institución postulará a la segunda etapa del programa, que tendrá una duración de hasta 10 años.

El evento contó con la presencia del rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido; el vicerrector de Investigación y Postgrado y director del programa FIU Territorial, Oscar Díaz; la jefa de la División de Políticas Públicas del MinCiencia, Paula González, y el director regional de Corfo en Los Lagos, Eduardo Arancibia.

Con este proyecto, la Universidad de Los Lagos busca consolidar su rol en la producción de conocimiento aplicado a las necesidades de la región, promoviendo una mayor vinculación entre la academia y el desarrollo territorial.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212658