Acuicultura
24 de marzo de 2025 | 12:00

Aumento en la cosecha de centros de cultivo impulsa el desembarque pesquero en Los Lagos

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días
Compartir

El sector pesquero registró un alza del 8,7% en diciembre de 2024, impulsado por la actividad acuícola, mientras que la pesca artesanal mostró una disminución significativa.

En diciembre de 2024, la Región de Los Lagos registró un desembarque pesquero total de 102.658 toneladas, lo que representa un crecimiento del 8,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debe principalmente a la cosecha de centros de cultivo, que alcanzó 93.704 toneladas, experimentando un alza del 13,6% en doce meses, según el Boletín de Pesca del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En contraste, la pesca artesanal presentó una disminución del 24,9%, con un desembarque de 8.947 toneladas. Este descenso se atribuye a una menor extracción de algas y peces, que históricamente han representado una parte significativa de la actividad pesquera en la región.

Desempeño de los sectores pesqueros

La actividad acuícola tuvo un rol clave en el incremento del desembarque total, representando el 91,3% de la producción regional. Dentro de esta categoría, la cosecha de moluscos fue el principal impulsor del crecimiento, con un aumento interanual del 55,3%.

Por otro lado, la pesca industrial tuvo un leve descenso, con una caída del 23,9% respecto al año anterior.

Composición de la pesca artesanal

En el sector artesanal, las algas representaron el 59,9% del total extraído, aunque su volumen disminuyó en un 36,9% interanual. La principal especie en esta categoría fue la luga roja, con 1.885 toneladas, seguida del pelillo y el huiro.

En cuanto a los peces, la reineta fue la especie más capturada, con 925 toneladas, aunque su desembarque disminuyó un 15,4% en comparación con diciembre de 2023. La merluza del sur y la sardina austral también figuraron entre las especies más relevantes.

Los moluscos, con una extracción de 753 toneladas, representaron el 8,4% del total artesanal, con la almeja como la especie más destacada. Finalmente, la categoría de crustáceos, liderada por la jaiba marmola, y otros recursos como el piure, completaron la composición del desembarque artesanal.

Expectativas y desafíos

El desempeño del sector pesquero en la Región de Los Lagos refleja la importancia de la acuicultura como motor de crecimiento, mientras que la pesca artesanal enfrenta desafíos debido a la disminución en la extracción de algunas especies clave.

Se espera que la actividad pesquera continúe adaptándose a las variaciones en las capturas y a las regulaciones que buscan equilibrar la sostenibilidad de los recursos marinos con la demanda del sector.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212790