Actualidad
25 de marzo de 2025 | 16:46

ULagos y UTEM trabajarán en mejoras viales y de agua potable en zonas rurales de Los Lagos

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 días
Compartir

Las universidades ejecutarán proyectos en conjunto con el MOP para optimizar caminos y acceso al agua en comunidades indígenas de la región.

La Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) desarrollarán proyectos para mejorar la infraestructura vial y el acceso al agua potable en comunidades rurales de la Región de Los Lagos. Estas iniciativas se enmarcan en el Programa Infraestructura para el Buen Vivir, impulsado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Las universidades actuarán como ejecutores técnicos en dos proyectos orientados a optimizar caminos y sistemas de agua potable en localidades indígenas de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. En el caso de ULagos, el equipo estará liderado por los académicos Mirna Brauning y Ernesto Palacios, junto a especialistas del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y profesionales del área de Infraestructura. La iniciativa busca diseñar un plan técnico para la apertura y mejoramiento de caminos en estas zonas.

"Este convenio es una innovación dentro de la gestión del MOP, porque se va a poder generar el diseño de proyectos para poder mejorar las condiciones de habitabilidad de comunidades de pueblos originarios de distintas zonas de nuestro país, con el apoyo de universidades estatales. En el caso de la ULagos, vamos a trabajar en conjunto con vialidad, para hacer el diseño de caminos que están dentro de estas comunidades indígenas para que estos puedan ser ejecutados posteriormente", expresó Mirna Brauning.

Por su parte, Ernesto Palacios destacó la importancia de esta iniciativa señalando que "esta es una obra de una escala importante. Es la primera vez que están trabajando dos organismos públicos, como el MOP y las universidades estatales, con este fin. Por esta razón, esperamos que tanto el Ministerio de Obras Públicas como nosotros hagamos un buen trabajo, para que así ambas partes queden satisfechas de lo realizado".

Desde la Rectoría de la ULagos, la vicerrectora del Campus Puerto Montt, Anita Dörner, resaltó la relevancia del convenio. "Para la ULagos, única universidad estatal y regional, este convenio es de gran relevancia, porque coloca el capital humano avanzado a disposición de proyectos que tengan un impacto social. Esta alianza tiene el propósito de diseñar proyectos que vinculen estas capacidades con el desarrollo social, sobre todo porque impacta en las comunidades indígenas de la región" explicó.

El seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, Juan Fernando Alvarado, explicó que estas iniciativas permitirán desarrollar propuestas que se integrarán al ciclo normal de inversiones del MOP. Añadió que "lo que nosotros estamos haciendo a través de las universidades, en este caso la ULagos, es levantar cartera para presentar iniciativas que van a entrar en el proceso o al ciclo normal de inversiones del MOP y que obviamente tiene un tratamiento después con el Sistema Nacional de Inversiones, para que se concreten en obras, llámese caminos o sistema de agua potable rural. Desde esa perspectiva, el producto es un trabajo intelectual, muy técnico, que se tiene que llevar a cabo el presente año y que probablemente implique un par de meses del próximo año pero que después en un muy corto plazo se va a traducir en beneficios concretos para las personas".

Finalmente, Leonardo Mena, coordinador del Programa Infraestructura para el Buen Vivir, destacó la importancia estratégica de esta colaboración. "Tiene un carácter estratégico, porque para el MOP es una necesidad buscar nuevos modelos de gestión que nos permitan hacer de manera más eficiente el construir infraestructura que conecte a las personas y que permita acceder a los recursos hídricos", finalizó.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212961