Actualidad
27 de marzo de 2025 | 10:22SAG Los Lagos concluye temporada de inspección en cruceros con más de 150 kilos de productos interceptados

El organismo realizó controles en pasajeros y tripulantes durante seis meses en puertos de la región, con el objetivo de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades al país.
Durante la reciente temporada de trasatlánticos, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Los Lagos llevó a cabo inspecciones a pasajeros y tripulantes en los controles fronterizos marítimos. En el periodo que abarcó desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, se interceptaron cerca de 150 kilos de productos de origen vegetal y animal que no cumplían con los requisitos de ingreso al país.
"Entre los productos que más se interceptaron fueron frutas, principalmente manzanas y plátanos, que los turistas bajan de la nave como colación en las mochilas o bolsos que portan para realizar circuitos turísticos por los atractivos de la zona. Además de sándwiches de jamón y queso, y snack de frutos secos", explicó Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos.
El balance del organismo incluyó la inspección de 84.267 personas, entre pasajeros y tripulantes, que llegaron a la región a bordo de 50 cruceros que hicieron escala en los puertos de Puerto Montt, Castro, Ancud y Chaitén.
"Al igual que la temporada anterior, una de las novedades fue el arribo de estas embarcaciones en la bahía de Castro, en Chaitén y Ancud. Eso demuestra que hay interés por recalar en distintos puertos de la región y eso es positivo también para el desarrollo turístico en la provincia de Chiloé y Palena", señaló Briones.
El director regional destacó además la colaboración de los pasajeros durante el proceso de inspección. "Los pasajeros y las pasajeras colaboran con la inspección y eso nos tiene muy tranquilos. Además, que previamente en el barco también son informados sobre esta fiscalización a través de videos y del mismo capitán de la nave", afirmó.
El objetivo de estos controles es prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura y ganadería del país. "El objetivo de la inspección del SAG es evitar el ingreso de productos de origen vegetal o animal que puedan portar plagas o enfermedades no presentes en el país. Esta labor la realizan inspectores/as de frontera y, en ocasiones, también se suma el apoyo de la Brigada Canina, sobre todo cuando el número de pasajeros/as que va a descender es alto, para poder realizar una inspección menos intrusiva y ágil", agregó Briones.
Entre los principales riesgos sanitarios que el SAG busca prevenir se encuentra la introducción de la mosca de la fruta, que puede viajar en frutas frescas, así como enfermedades pecuarias presentes en subproductos lácteos y cárnicos. También se inspeccionan los cascos de las embarcaciones, ya que pueden transportar plagas como la polilla esponjosa.
"Chile posee una excelente condición sanitaria para la producción silvoagropecuaria, ese es un atributo que como institución, a través de controles fronterizos terrestres, marítimos, y aéreos debemos cuidar pues hace posible la exportación de una diversidad de productos desde esta región a distintos mercados del mundo", concluyó Briones.