Actualidad
25 de marzo de 2025 | 16:1587 familias de Termas de Ralún contarán con agua potable tras décadas de espera
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 días
Inician obras del sistema APR, financiado con más de 1.100 millones de pesos del Gobierno Regional.
El anhelo de los vecinos de Termas de Ralún de contar con agua potable está más cerca de concretarse con el inicio de las obras del sistema de Agua Potable Rural (APR). La construcción de la infraestructura, que requerirá una inversión de 1.149 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se oficializó con la ceremonia de la primera piedra.
En la actividad participaron el alcalde Tomás Gárate, el administrador regional Carlos Recondo, los consejeros regionales Luis Becerra y César Negrón, el presidente de la Junta de Vecinos de Termas de Ralún, Walter Hernández, y habitantes de la localidad. Durante la jornada, el Conjunto Folclórico Rayén Alma y Folklore realizó una presentación de cueca.
El proyecto contempla la construcción de un estanque de hormigón reforzado con capacidad para 20 metros cúbicos, desde donde se distribuirá el agua potable tras un proceso de tratamiento y desinfección. La red abastecerá a 87 viviendas y a la sede de la Junta de Vecinos, ubicada junto a la ruta V-225.
El alcalde Tomás Gárate destacó la relevancia de este avance para la comunidad. "Estamos súper contentos en Termas de Ralún en el sector oriente de nuestra comuna ya que iniciamos la construcción del nuevo sistema de Agua Potable Rural Termas de Ralún, este es un proyecto de más de 1000 millones de pesos que va a permitir a cerca de 90 familias conectarse al agua potable, algo tan básico que damos por sentado pero que es una realidad muy difícil de resolver en sectores rurales. Este es un nuevo sistema de captación de agua potable que va a tener estanques de acumulación e impulsión para una red que se va a extender por kilómetros, es un proyecto financiado por el Gobierno Regional que desarrollamos como municipio que se esperaba por décadas la gestión empezó en la década del 90’ así que por fin estamos materializando obras para que las zonas rurales y Termas de Ralún sean parte de nuestra comuna".
El administrador regional Carlos Recondo enfatizó en la importancia de la inversión. "Aquí ha habido un esfuerzo de la comunidad desde hace mucho tiempo y que se ha ido materializando recientemente a través del financiamiento por parte del Gobierno Regional para concretar esta obra que es un anhelo de los habitantes de este sector. Es muy injusto muchas veces para la gente que vive en el sector rural no poder contar con un servicio básico como lo es el agua potable, los que viven en el mundo urbano disponen de este servicio permanentemente y de manera muy fácil, abren la llave en su casa, acá cuesta muchísimo más por eso que esta inversión es una obra de equidad para la gente que vive en el mundo rural, así que estamos contentos de contribuir al desarrollo de una localidad en el sector de Termas de Ralún".
Walter Hernández, presidente de la Junta de Vecinos y del Comité de Agua Potable de Termas de Ralún, destacó el impacto que tendrá el sistema en el desarrollo de la zona. "Es un real aporte para la comunidad, para la gente que realmente necesita de lo que es el beneficio del agua potable más allá del hecho de tener el agua potable, esto significa poder desarrollar y potenciar nuestra localidad para que el día de mañana sea un lugar turístico y que tenga mayores posibilidades para la gente de poder desarrollar alguna actividad económica, son las posibilidades futuras de poder mejorar la localidad y ver las perspectivas futuras en base a esto y el día de mañana hacer de las termas de Ralún un lugar con más proyecciones sociales para toda la gente y con más oportunidades".
El consejero regional Luis Becerra resaltó la relevancia de este avance. "Feliz por este gran logro, por este avance para la comunidad de Termas Ralún más de veinte años esperando este proyecto y hoy día con este hito se viene a hacer justicia, el Estado desde el gobierno regional y nosotros como Consejeros Regionales, a una comunidad que luchó tantos años en ver un proyecto que va a cambiar la vida no solo ahora sino a futuro como lo decían los dirigentes de proyectar este territorio, de proyectarlo en el tema turístico para que se puedan formalizar los emprendimientos, para cambiar la calidad de vida de las familias de todo este sector".
La empresa SILCAR Ltda. está a cargo de la ejecución de los trabajos, los que se extenderán por 311 días.