Salud
4 de abril de 2025 | 11:00

Caries desde la infancia y pérdida de dientes en adultos: la crisis silenciosa de la salud bucal en Chile

Compartir

Expertos alertan sobre el aumento de enfermedades dentales graves y la necesidad de generar una cultura preventiva que involucre a toda la familia.

La Encuesta Nacional de Salud revela un escenario preocupante: el 99,4% de los adultos entre 35 y 44 años ha tenido caries alguna vez en su vida, y casi un tercio de los adultos mayores ha perdido todas sus piezas dentales. En el caso de los niños menores de 6 años, el 40% presenta caries no tratadas, lo que anticipa una salud bucal deficiente desde los primeros años de vida.

En la región de La Araucanía, la odontopediatra Consuelo Peña Durán, CEO de la Clínica CIS del Sur en Temuco, advierte que la situación está empeorando. Según datos del centro odontológico, 9 de cada 10 pacientes presentan algún grado de enfermedad periodontal —desde gingivitis hasta periodontitis— y 7 de cada 10 acuden con caries cavitadas, es decir, caries no tratadas que han perforado el diente. También se ha incrementado la necesidad de tratamientos complejos como implantes, endodoncias y prótesis, especialmente en adultos.

“Hoy, 5 de cada 10 pacientes que llegan para evaluación implantológica necesitan más de un implante. Eso significa que no se hizo prevención ni tratamiento a tiempo. También estamos viendo que 6 de cada 10 presentan trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, lo que impacta directamente en su calidad de vida”, señala la especialista.

La problemática atraviesa a personas de todas las edades. Niños con caries avanzadas y adultos jóvenes que ya requieren prótesis fijas o removibles son parte del panorama. “Muchos llegan con miedo, con años sin atención. Pero este no es un problema individual, es familiar, educativo y de salud pública”, agrega Peña. También hace un llamado a fomentar el cuidado dental desde la niñez y a lo largo de toda la vida, buscando erradicar la normalización del dolor y la pérdida dental.

Uno de los indicadores de esta situación es el aumento en el uso de Óxido Nitroso en la clínica Cisdelsur, utilizado en 4 de cada 10 pacientes como respuesta al temor o trauma asociado a la atención odontológica.

Un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes indicó que el 62% de los chilenos califica su salud bucal como regular, mala o muy mala. En el sur del país, esta percepción asciende al 69%. Pese a este diagnóstico, las cifras también reflejan un aumento del 20,1% en las atenciones odontológicas durante el último año, lo que sugiere una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado dental.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213988