Educación
21 de abril de 2025 | 10:48

Bullying escolar en alza: tecnología busca anticiparse a los conflictos en las aulas

Foto de Mikhail Nilov: https://www.pexels.com/es-es/foto/libros-colegio-escuela-nino-7929375/
Compartir

Durante 2024 se registraron cerca de 40 mil casos de problemas de convivencia escolar en Chile, lo que enciende las alertas sobre la urgencia de detectar el acoso antes de que escale.

El acoso escolar sigue siendo una preocupación creciente en las comunidades educativas de Chile. Según datos recogidos a través de la plataforma educativa Lirmi, durante 2024 se registraron cerca de 40 mil casos asociados a convivencia escolar, lo que representa un aumento del 25 % respecto al año anterior.

A nivel global, la situación tampoco es alentadora. La UNESCO estima que uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de bullying, una forma de violencia que muchas veces se desarrolla en silencio mediante exclusión social, comentarios ofensivos o aislamiento en el aula. En muchos casos, estas señales pasan desapercibidas hasta que el problema ya está instalado.

En Chile, abril es el mes dedicado a la convivencia escolar, con el 26 de abril como fecha oficial de conmemoración. En este contexto, diversos actores del ámbito educativo han llamado a fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana del acoso para evitar consecuencias graves en el bienestar emocional y el desarrollo académico de niños, niñas y adolescentes.

Una de las herramientas que ha cobrado relevancia en este ámbito es el sociograma, técnica que permite mapear las relaciones sociales en un curso mediante cuestionarios aplicados a los estudiantes. Su objetivo es identificar patrones de exclusión o conflicto entre pares, que según la OCDE pueden duplicar el riesgo de desarrollar ansiedad o depresión durante la etapa escolar.

Para facilitar su uso, Lirmi ha desarrollado un módulo digital de sociograma que permite levantar esta información periódicamente y generar reportes automáticos. Estas visualizaciones ayudan a los equipos de convivencia escolar a tomar decisiones basadas en evidencia y realizar intervenciones a tiempo.

La tecnología también se ha puesto al servicio de la gestión de convivencia con nuevas herramientas que incorporan inteligencia artificial. Lirmi presentó recientemente su copiloto de convivencia escolar, un sistema que asiste a los equipos educativos en el análisis de casos, la identificación de riesgos y la planificación de estrategias.

Emerson Marín, CEO de Lirmi, afirmó que “la convivencia escolar no puede gestionarse solo cuando surgen conflictos, debe ser un proceso constante y basado en datos”. Añadió que “con nuestro copiloto de convivencia, queremos ofrecer a los colegios una herramienta que les ayude a anticiparse a los problemas y a generar soluciones más efectivas, mejorando la calidad de vida de los estudiantes”.

Desde la empresa destacan que el uso de datos, junto con herramientas accesibles para docentes y directivos, puede significar un cambio importante en la forma en que se enfrentan los desafíos de convivencia en las escuelas chilenas. El enfoque preventivo y continuo, sostienen, permitiría intervenir desde las primeras señales del bullying, antes de que se transforme en una crisis.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215563