Economía
28 de marzo de 2025 | 10:37

Tasa de Desocupación en la Región de Los Lagos Aumenta a 4,5% en el Trimestre Diciembre 2024 - Febrero 2025

https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-proceso-llevar-caja-carton-vista-lateral_27645095.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=24409ad5-ae11-43ef-92e5-da92c1db3788&query=desempleo
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) reportó un alza de 0,7 puntos porcentuales en la desocupación regional en un año, impulsada por un crecimiento de la fuerza de trabajo mayor al de los ocupados.

La tasa de desocupación en la Región de Los Lagos se ubicó en 4,5% durante el trimestre diciembre de 2024 - febrero de 2025 (DEF 2025), según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El aumento de la desocupación se explica por un alza de la fuerza de trabajo del 0,8%, superior al crecimiento de las personas ocupadas, que fue de solo 0,1%. En consecuencia, el número de personas desocupadas experimentó un aumento del 19,5% en doce meses.

Las tasas de participación y ocupación se situaron en 57,8% y 55,2%, respectivamente, reflejando una disminución de 0,1 y 0,5 puntos porcentuales en comparación interanual. A su vez, la población fuera de la fuerza de trabajo creció en un 1,3%, principalmente por el aumento de inactivos habituales (7,1%).

Diferencias por género

En cuanto a la desocupación por género, la tasa para las mujeres fue de 4,2%, disminuyendo en 0,4 puntos porcentuales en un año. En contraste, la tasa de desocupación de los hombres se situó en 4,7%, aumentando en 1,5 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Sectores con mayor crecimiento y disminución del empleo

El número total de personas ocupadas aumentó un 0,1% en un año, impulsado exclusivamente por las mujeres (2,6%), mientras que el empleo en hombres disminuyó (-1,7%). Los sectores que mostraron mayor crecimiento fueron:

  • Actividades de salud (+39,7%)
  • Servicios administrativos y de apoyo (+41,7%)
  • Administración pública (+13,7%)

Por tipo de empleo, el crecimiento fue más notorio en trabajadores por cuenta propia (+4,6%) y asalariados informales (+2,2%).

Informalidad y subutilización laboral

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,0%, lo que representa una disminución de 0,9 puntos porcentuales en un año. La cantidad de personas ocupadas en la informalidad cayó un 3,2%, con una mayor incidencia en los hombres (-2,7%).

Por otro lado, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó al 13,4%, reduciéndose en 1,7 puntos porcentuales. En los hombres, este indicador se ubicó en 12,6%, mientras que en las mujeres fue del 14,5%, evidenciando una brecha de género de 1,9 puntos porcentuales.

Este informe proporciona una visión detallada sobre la situación del empleo en la Región de Los Lagos y permite evaluar los cambios en el mercado laboral para orientar la toma de decisiones en materia económica y política laboral.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213273