Agro y ganadería
19 de marzo de 2025 | 11:00ONG Campo Seguro critica enfoque del Ministro de Agricultura sobre seguridad rural
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 días
La organización cuestiona las declaraciones de Esteban Valenzuela y llama a una mayor articulación con el Ministerio del Interior para enfrentar la delincuencia en el mundo rural.
La ONG Campo Seguro expresó su desacuerdo con las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, respecto a la seguridad en zonas rurales. La entidad enfatizó que, en lugar de trasladar la responsabilidad a los municipios, el Ministerio debería coordinar acciones con otras carteras y las propias comunas para fortalecer la prevención del delito.
"Traspasar la responsabilidad a los Municipios sobre el tema de la seguridad rural no es lo que se espera de un Ministro que representa al área productiva. Por el contrario, su cargo amerita que se realice una articulación efectiva con el Ministerio del Interior en ámbitos operativos y de financiamiento de iniciativas y, particularmente, en la incidencia de necesidades legislativas especiales hacia el mundo rural y otras como la actualización de la Ley de Antiabigeato y la incorporación del robo de insumos y equipos a esta tipificación", declaró la organización.
La controversia surgió luego de que Valenzuela, en el contexto del aumento de la violencia en sectores rurales, señalara: "Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales". La afirmación generó críticas por parte de Campo Seguro, cuyo gerente, Francisco Muñoz, consideró que se trata de un enfoque erróneo frente a una problemática en aumento.
“El lamentable asesinato del matrimonio González Calleja en la comuna de Graneros ha venido a destapar y poner en la agenda comunicacional la inseguridad rural presente en nuestro país en los últimos años. Si bien es cierto, este caso con resultado de muerte es de escasa frecuencia, también lo es que los asaltos con robo a mano armada, sumados a los ya conocidos delito de abigeato, robo de equipamiento e insumos, son una realidad que se han tardado en reconocer, así como el Estado tardó más de 10 años en reconocer el terrorismo en la Macro Zona Sur”, agregó Muñoz.
Desde la ONG reiteraron su llamado a coordinar acciones en torno a la seguridad rural, una responsabilidad principal del Ministerio del Interior, pero que también requiere de la participación activa del Ministerio de Agricultura debido a su cercanía con el sector productivo.
Muñoz señaló que “los niveles de inseguridad en la ruralidad se han equiparado a las zonas urbanas y que urgen actualizaciones legislativas, revisar la dotación y los protocolos de respuesta policial y potenciar la instalación de tecnologías de vigilancia, realizando un llamado a tomar esta situación de inseguridad con la seriedad que se merece”.
La ONG instó a las autoridades a generar medidas concretas y coordinadas para enfrentar el problema, asegurando que la seguridad en el mundo rural debe ser abordada con la misma urgencia que en las zonas urbanas.