Agro y ganadería
Por Claudia Vargas García , 25 de marzo de 2025 | 15:30

El desafío del sector lácteo: cifras que nos llaman a la acción

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 días
Compartir

Anita Jans, Gerente de Aproleche Osorno, reitera el compromiso desde el gremio con la defensa del sector. "Si bien ya se están tomando medidas para incentivar la inversión, es fundamental seguir fortaleciendo este proceso, estabilizar la relación con la industria", señala.

El reciente Informe de Coyuntura de Fedeleche, basado en datos de Odepa, INE y fuentes internacionales, nos entrega un panorama detallado del sector lácteo chileno en 2024. Si bien a nivel nacional la producción ha mostrado signos de recuperación con un crecimiento del 3,3%, la realidad regional es distinta: una caída del 1,6% nos obliga a reflexionar sobre los factores que inciden en esta tendencia.

La falta de inversión en predios lecheros es un tema que no podemos ignorar. La incertidumbre económica y política ha llevado a muchos productores a postergar decisiones estratégicas, afectando la capacidad de crecimiento y modernización del sector. A esto se suman las señales que ha enviado la industria, con ajustes en los volúmenes de compra que han generado preocupación en los productores.

En cuanto al desempeño de las principales industrias, vemos un escenario mixto. Mientras Colun, Soprole y Quillayes Surlat exhiben importantes alzas en la recepción de leche, empresas como Nestlé, Lactalis y Chilolac han visto disminuciones considerables. Este comportamiento refuerza la necesidad de políticas claras y una relación más transparente entre industria y productores, donde prime la estabilidad y la previsibilidad en la comercialización de la leche.

Por otro lado, el comercio exterior sigue siendo un desafío. A pesar del crecimiento del 37,6% en exportaciones y la leve caída del 3,5% en importaciones, la balanza sigue mostrando que Chile no es capaz de abastecer completamente su mercado interno. Dependemos de mercados externos tanto para vender nuestros productos como para abastecer a nuestra propia industria. Esto nos plantea la urgencia de potenciar las exportaciones y consolidar nuevos mercados para nuestros lácteos, siempre buscando diversificar los destinos y asegurar una venta adecuada de nuestra leche.

El precio pagado al productor en comparación con 2023 tendió a mantenerse, con leves variaciones por efecto inflacionario. Sin embargo, el alza en los costos de remuneraciones y electricidad principalmente han afectado fuertemente la rentabilidad de las explotaciones, y sumado a esto cambios legislativos, permisología y seguridad rural han hecho que más lecherías cierren sus puertas.

Desde Aproleche Osorno reiteramos nuestro compromiso con la defensa del sector. Si bien ya se están tomando medidas para incentivar la inversión, es fundamental seguir fortaleciendo este proceso, estabilizar la relación con la industria y buscar mejorar el precio recibido por nuestros productores. Sólo así podremos garantizar el desarrollo sostenible de la lechería y su contribución a la economía y alimentación del país.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212949