Acuicultura
21 de abril de 2025 | 17:09

Exportaciones de salmón caen en volumen pero suben en valor durante el primer trimestre de 2025

Compartir

Estados Unidos, Japón y Brasil siguen liderando como destinos principales, mientras que el salmón Coho alcanza cifras récord y emergen nuevos mercados como Vietnam y Rusia

Las exportaciones chilenas de salmón mostraron señales de estancamiento entre enero y marzo de 2025, con una baja de -2,8% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el primer trimestre se enviaron al exterior 218.355 toneladas, frente a las 224.726 toneladas alcanzadas en 2024, según datos del Servicio Nacional de Aduanas.

A pesar de esta disminución en volumen, el ingreso por ventas al extranjero ascendió a 1.847 millones de dólares FOB, lo que representa un incremento del 5,1% comparado con el mismo período del año anterior. Esta situación, marcada por menor volumen y mayor valor, solo ha ocurrido en dos ocasiones: en 2022 y ahora en 2025, debido a la volatilidad en los precios internacionales.

En cuanto a participación dentro de los productos no mineros exportados por Chile, el salmón se ubicó en segundo lugar con un 16% del total. El primer lugar fue ocupado por las cerezas, que gracias a su estacionalidad alcanzaron el 20% de participación.

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, destacó la necesidad de impulsar el crecimiento del sector, cuya actividad se concentra en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. “El principal desafío que tiene esta industria es instalar y consolidar un modelo de desarrollo que complemente sustentabilidad con un crecimiento significativo a mediano plazo. La salmonicultura chilena no resiste la inmovilidad. Esto requiere y se traduce en una política de Estado. Porque en un escenario competitivo global el que no crece, desaparece”, comentó.

Seguel también valoró el peso relativo de esta industria dentro de las exportaciones no mineras. “Ambos alimentos concentran en conjunto el 36% de las exportaciones no mineras en el primer trimestre y configuran una estrategia exportadora complementaria. Mientras China lidera la demanda por cerezas chilenas, Estados Unidos es el principal destino del salmón, lo que refleja la diversificación de mercados y es una fortaleza para la oferta agroalimentaria nacional”, agregó.

Mercados emergentes y crecimiento del salmón Coho

A pesar de la caída general en volumen, el salmón Coho alcanzó su mayor nivel histórico para un primer trimestre, con 88.482 toneladas exportadas. Esta cifra representa un crecimiento de casi 35% en comparación con 2023, cuando se exportaron 65.861 toneladas. Por segundo año consecutivo, los envíos superaron las 85 mil toneladas.

“Somos prácticamente el único productor relevante de esta especie a nivel global, lo que nos otorga una ventaja competitiva única frente a otros competidores. Además, el salmón coho ha demostrado ser un producto altamente valorado en los mercados asiáticos, especialmente en Japón, donde es la principal especie importada desde Chile”, destacó Loreto Seguel.

Por su parte, el salmón del Atlántico, aunque sigue siendo el más exportado, registró su menor volumen para un primer trimestre desde 2017, con 119.784 toneladas. Esto representa una disminución de -9,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos, Japón y Brasil se mantuvieron como los principales compradores, aunque todos registraron leves caídas en volumen. No obstante, se observó un crecimiento relevante en mercados no tradicionales. Vietnam incrementó sus importaciones en un 91,1% respecto al primer trimestre de 2024, consolidándose como una puerta de entrada al sudeste asiático. Rusia, en tanto, registró un aumento del 46,5%, superando las 13 mil toneladas, nivel que no se alcanzaba desde 2021.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215634