Acuicultura
Por Marcelo Vera , 27 de marzo de 2025 | 18:05

Tercer Encuentro por la Equidad de Género en la Salmonicultura reúne a más de 100 trabajadoras y líderes del sector

Compartir

El evento contó con exposiciones y diálogos sobre el rol de las mujeres en la industria y sus desafíos a futuro.

Más de 100 trabajadoras y representantes del sector participaron en el Tercer Encuentro por la Equidad de Género en la Salmonicultura, organizado por SalmonChile y las 16 empresas que integran la Mesa de Equidad del Salmón. La actividad se llevó a cabo en INACAP Puerto Montt bajo el lema “+Diálogo +Compromiso +Futuro”.

El evento incluyó exposiciones de diversas autoridades, entre ellas la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz Molina; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré; y el Administrador Regional, Carlos Recondo. Marcela Bravo, gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, presentó un análisis sobre las brechas y avances en equidad dentro del sector, seguido por la intervención de la exministra de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, quien expresó: “Las empresas no pueden esperar que el cambio venga desde fuera: hoy son actores fundamentales en el rediseño del tejido social y productivo del país”.

Macarena Gré resaltó la relevancia del encuentro y la importancia del sector para las mujeres de la región: “La industria del salmón es fundamental, no sólo a nivel país, sino también muy importante en nuestra región, porque precisamente muchas mujeres son parte de este espacio, y aquí lo relevante es no sólo realizar diagnósticos y saber qué cargos ocupamos o dónde nos posicionamos más fuertemente, sino que más bien esta mesa lo que hace es impulsar el desarrollo de las mujeres, impactando en su carrera, en sus liderazgos, pero también y, sobre todo, impactando directamente a sus familias”.

Uno de los momentos más significativos fue la ceremonia de reconocimiento a mujeres destacadas por su trayectoria y contribución dentro de las empresas que conforman la Mesa de Equidad del Salmón, destacando historias de transformación desde distintos territorios y roles.

Marta Oyarzo, presidenta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón, comentó: “Estamos hoy día ya comprometidos con esto y hoy día lo que esperamos dé acá es que se den a conocer cuánto hemos avanzado en acortar las brechas, que en su minuto fueron propuestas a través de este decálogo de 10 principios que asumió la industria el año 2022 respecto de la equidad de género”.

El encuentro finalizó con mesas de diálogo en las que operarias, gerentes, líderes sindicales y profesionales reflexionaron sobre los avances y desafíos de la equidad de género en el sector. Los resultados de estas mesas serán sistematizados e incorporados en la agenda 2.0 de la Mesa de Equidad del Salmón.

Marcela Bravo destacó la importancia de estas instancias: “Estas instancias no solo visibilizan los importantes desafíos pendientes, sino que habilitan nuevas formas de construir confianza, agencia y comunidad dentro del sector. Hoy vemos trabajadoras más empoderadas, empresas más involucradas y una cultura organizacional en evolución. Mantener este diálogo abierto es clave para consolidar un desarrollo más equitativo y conectado con la realidad de las personas”.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213180