Acuicultura
27 de marzo de 2025 | 20:00

Dirigentes de la pesca artesanal se reúnen con el Ministro de Economía para exponer sus demandas

Compartir

Líderes del sector manifestaron su preocupación por la distribución de recursos y la necesidad de un reconocimiento en la nueva Ley de Pesca.

Mientras en la Región de Valparaíso continúan las protestas por la ley de fraccionamiento, en Santiago dirigentes del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero sostuvieron una reunión con el Ministro de Economía para abordar la distribución de recursos entre la pesca artesanal y el sector industrial, especialmente en lo que respecta a la merluza, donde existe un acuerdo del 70-30.

José Verdugo, dirigente de la macrozona sur austral, fue enfático en defender la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados. “Pensamos que el fraccionamiento que salió de la Cámara de Diputados es un fraccionamiento el cual nosotros vamos a defender. De tal manera de que nosotros, la pesca artesanal del país, está en un estado de alerta porque creemos que si en el Senado o en la Comisión Mixta se quita lo que hizo de buen trabajo la Cámara de Diputados, nosotros la vamos a defender en la calle. Y para eso ya hay un acuerdo a nivel nacional en el cual dice que nosotros en esta oportunidad vamos a defender los derechos históricos que tiene la pesca artesanal”, sostuvo.

En el encuentro, los representantes del sector solicitaron una audiencia específica para tratar sus problemáticas, destacando que estas varían según la región del país. Verdugo explicó la necesidad de una instancia diferenciada afirmando que “el sector pesquero artesanal es totalmente diferente en el sur que en el norte porque tenemos agua de interiores, tenemos la salmonicultura, tenemos la mitilicultura, tenemos los navieros; o sea, hay una gran actividad en la macrozona azul austral, de tal manera de que nosotros necesitábamos una reunión especial para plantear los problemas que tienen las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. De tal manera de que no era la instancia para nosotros plantear lo que realmente necesitábamos, y el ministro y el subsecretario de pesca estuvieron totalmente de acuerdo y quedamos en agendar una reunión para esos efectos”.

Tras casi dos horas de diálogo, los dirigentes pidieron al ministro y al subsecretario de Pesca que la nueva Ley de Pesca contemple un reconocimiento histórico para el sector artesanal, asegurando su participación y derechos en la actividad pesquera nacional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213188