Actualidad
9 de abril de 2025 | 15:05Puerto Montt registra baja en victimización y lidera percepción de seguridad en el comercio
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días
La ciudad fue destacada como excepción nacional en la última encuesta de la Cámara Nacional de Comercio, mostrando avances en la recuperación de espacios públicos y el combate al comercio ilegal.
Puerto Montt fue destacada como la única ciudad del país que logró reducir su índice de victimización en el comercio durante el segundo semestre de 2024, según la encuesta elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). La capital regional de Los Lagos redujo este indicador de 57,2% a 53,0%, en contraste con el promedio nacional de 61,5% de locales afectados por algún delito.
Además, la ciudad lidera el ranking nacional en percepción de seguridad en el comercio, con un 74% de los encuestados señalando que el entorno es “seguro” o “bastante seguro”, superando ampliamente a otras urbes como Antofagasta, que se ubica en segundo lugar con un 59%.
El presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que “los resultados de esta nueva medición nos preocupan profundamente” y advirtió que “la victimización aumentó significativamente en ciudades como Valparaíso, Antofagasta y Temuco”. No obstante, también sostuvo que “queremos destacar una excepción: la ciudad de Puerto Montt, que fue la única cuyos niveles de victimización cayeron de forma considerable”.
Pakomio agregó que “creemos que esto es, en parte, fruto de las políticas de tolerancia cero al comercio ambulante que ha implementado la nueva autoridad alcaldicia, a través de las ordenanzas municipales, donde las calles se han mantenido despejadas del comercio ilegal, contribuyendo con ello a bajar los niveles de inseguridad y también de victimización del sector”.
Desde la administración local, el alcalde Rodrigo Wainraihgt valoró el reconocimiento y planteó que “todo esto es producto de un trabajo mancomunado, de un trabajo colectivo. Esto hay que tomarlo con cautela, porque puede cambiar de un minuto a otro, pero lo que demuestra es que vamos en la senda correcta”.
También comentó que “que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio nos ponga como ejemplo a nivel país nos enorgullece y nos da un mayor desafío de seguir trabajando fuertemente contra la delincuencia, pero también en la aplicación de las ordenanzas que tenemos”.
El fortalecimiento institucional ha sido un eje del trabajo municipal. En este sentido, el abogado Marcos Emilfork, quien encabeza la Unidad Penal Municipal (UPM), señaló que “somos querellantes en prácticamente 20 causas en un par de meses. Ha sido bastante arduo y creemos que, desde ese punto, estamos colaborando con un granito de arena también importante en materia de seguridad pública para la comunidad”.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricio Ampuero, valoró los avances e hizo un llamado a sostenerlos. Afirmó que “las políticas municipales están teniendo efecto y lo que hay que hacer es mantenerlas, y acentuar otras que todavía están faltando”.
Respecto a los desafíos futuros, añadió que “el comercio ilícito, la delincuencia, el tráfico, los delitos contra la propiedad intelectual van a seguir en el tiempo, y son distintas las medidas que se deben adoptar”, subrayando que el objetivo compartido es que “la ciudadanía camine tranquila por las calles de Puerto Montt”.
Una de las principales acciones implementadas fue la aplicación de una ordenanza que define un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en el centro de la ciudad. Esta medida permitió recuperar espacios públicos y mejorar el entorno para los comercios establecidos, lo que ha sido considerado clave en los resultados positivos de la encuesta.