Actualidad
28 de abril de 2025 | 18:12

Moisés Montiel Torres asume como ministro titular de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt

Compartir

Con más de 20 años de trayectoria judicial, Montiel Torres fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric tras la vacante dejada por Jorge Pizarro en la Corte Suprema.

Moisés Montiel Torres, juez del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, juró como ministro titular de la Corte de Apelaciones en reemplazo de Jorge Pizarro Astudillo, quien en octubre de 2024 fue designado fiscal judicial de la Corte Suprema. El nombramiento fue realizado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, a partir de una terna propuesta por el máximo tribunal y formalizado mediante el Decreto N° 31 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el 17 de marzo de 2025.

La ceremonia tuvo lugar el viernes 25 de abril en la Sala “Manuel Agustín Barría Subiabre” y fue encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones, Ivonne Avendaño Gómez, con la participación de los ministros Jaime Vicente Meza Sáez y Patricio Rondini Fernández-Dávila, el fiscal judicial Danilo Báez Reyes y el secretario Rodolfo Maldonado Mansilla. También asistieron representantes de asociaciones gremiales, jueces, abogados, funcionarios de tribunales locales y unidades judiciales, quienes siguieron el acto mediante videoconferencia.

En el plano familiar, acompañaron al nuevo ministro su esposa Lilian Mansilla, su hija Catalina de 7 años y su hermana Olaya Montiel.

Durante el acto, la presidenta Avendaño destacó la trayectoria y cualidades humanas de Montiel al señalar que "su llegada nos llena de satisfacción, especialmente a quienes lo conocemos desde hace muchos años y hemos tenido la oportunidad de trabajar con él, siendo conocedores de sus cualidades profesionales y humanas, no cabe duda entonces que será un gran aporte para esta jurisdicción".

Por su parte, el ministro Rondini sostuvo "todos lo hemos vivido y, por lo tanto, es un momento para reflexionar lo que significa la función judicial y ciertamente un juez debe reunir condiciones de imparcialidad e independencia, y todo eso asociado con los conocimientos, lo cual ciertamente no es poca cosa y cuesta encontrar personas que, tanto desde el punto de vista humano como profesional, reúnan estas características (…) Por lo tanto, nos reconforta que vamos a tener a un profesional del mejor nivel y que venga desde un área distinta, como es la laboral, también fortalece a la Corte. Lo felicito y le deseo lo mejor en esta nueva etapa profesional".

En su discurso, Montiel agradeció la confianza depositada durante su paso como ministro suplente e interino y expresó que su nuevo cargo representa un desafío tanto personal como profesional. Comentó "son muchas las emociones, en primer lugar, porque dejo a mi tribunal, el Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, en el cual me desempeñé durante los últimos años de mi trayectoria en el Poder Judicial, con un excelente grupo de trabajo, de gran calidad humana, con quienes caminamos juntos y trabajamos sorteando dificultades como fue la pandemia, en la que rápidamente tuvimos que adaptarnos a las tecnologías y dar cumplimiento a la exigencia que nos impone el deber judicial".

Agregó "pero al mismo tiempo siento mucha alegría y estoy muy contento, porque me incorporo a una Corte que está compuesta por un excelente equipo de trabajo, ministros, relatores, secretario, administrador y funcionarios en general, a quienes ya conozco, porque desde el año 2021 he venido desempeñando funciones de ministro suplente, ministro interino y también porque en el año 2006 llegué a esta Corte cuando fui designado para ser juez del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt y con motivo de la postergación de la entrada en vigencia de la reforma procesal laboral, debí asumir funciones como relator".

Montiel enfatizó que "hoy asumo este cargo de ministro titular con mucha humildad y también responsabilidad, porque estoy consciente de lo que significa asumir el cargo de ministro, que debe resolver cuestiones de mucha importancia y relevancia para los ciudadanos que concurren y buscan justicia a su caso en particular (…) Y con la voluntad de entregar mi mayor esfuerzo y dedicación en esta nueva función, asegurando la independencia judicial y procurando que la justicia sea accesible a todos los habitantes de la República, para el debido respeto a sus derechos y garantías".

En el marco de los homenajes, la relatora de Pleno María Cecilia Rosas Loebel entregó un ramo de flores a la esposa del ministro, Lilian Mansilla. Finalizada la ceremonia, Montiel se integró a la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, presidida por Ivonne Avendaño e integrada también por el abogado integrante Darío Parra Sepúlveda.

Trayectoria

Nacido en la comuna de Ancud, Montiel Torres es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Austral de Chile, además de profesor de Educación General Básica de la misma casa de estudios. Cuenta con un magíster en Derecho Laboral de la Universidad Adolfo Ibáñez y un máster en Derecho de Género de la Universidad de Jaén, España.

Su carrera en el Poder Judicial comenzó en 2004 como secretario interino del Cuarto Juzgado de Letras de Osorno, para luego desempeñarse en el Primer Juzgado del Crimen de Puerto Montt y, posteriormente, como secretario titular del Juzgado de Letras de Río Negro. Más tarde asumió como juez titular de este último tribunal.

En 2006, en el contexto de la implementación de la Reforma Procesal Laboral en la Región de Los Lagos, fue designado juez titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt. Además, entre 2006 y 2009 se desempeñó como relator ad hoc de la Corte de Apelaciones de Valdivia y como relator interino en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Desde 2021, ejerció como ministro suplente e interino en las Cortes de Concepción y Puerto Montt.

En paralelo a su labor judicial, ha desarrollado actividades docentes en pregrado y posgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad San Sebastián y la Universidad Austral de Chile.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
216312