Actualidad
Por Marcelo Vera , 6 de febrero de 2025 | 15:30

Monitoreo satelital detecta acumulación de residuos en la costa de Chiloé y Aysén

Compartir

Pruebas piloto utilizaron inteligencia artificial y observación satelital para mapear desechos y mejorar operativos de limpieza.

Un programa piloto implementado en zonas estratégicas de Chiloé y Aysén probó el uso de imágenes satelitales e inteligencia artificial para detectar y registrar la acumulación de residuos en la costa. La iniciativa, desarrollada por Eyesea y Paz Recycling, contó con la colaboración de SalmonChile y otras entidades vinculadas al sector.

El sistema probado combinó imágenes satelitales con herramientas de análisis automatizado y aplicaciones móviles, permitiendo georreferenciar desechos y generar mapas de calor con las zonas de mayor acumulación. Como parte del proceso, equipos locales fueron capacitados en el uso de la plataforma Eye Sea para registrar información detallada sobre tipo, volumen y ubicación de los residuos.

Además, las imágenes satelitales permitieron establecer una línea base de contaminación en las áreas evaluadas y calibrar espectrometría con datos obtenidos en terreno. Según el informe final del proyecto, los resultados indican que el sistema es viable para optimizar la planificación de operativos de limpieza y mejorar la gestión de residuos en el borde costero.

Marcela Bravo, gerente de Proyectos de SalmonChile, señaló que "estamos muy contentos con los resultados del piloto. Esta tecnología nos entrega una herramienta clave para fortalecer nuestro compromiso con la protección del entorno marino y mejorar la efectividad de los operativos de limpieza en nuestras costas".

Balance de limpieza costera en 2024

En paralelo a esta prueba piloto, continuaron los operativos de limpieza en el marco del programa "Comprometidos con el Mar". Durante el último año se llevaron a cabo intervenciones en 16 sectores costeros, abarcando 1.727 kilómetros y recolectando más de 5.300 metros cúbicos de desechos, entre los que predominan plumavit (64%), flotadores (14%), boyas (7%) y cabos (5%).

Según cifras acumuladas, en los últimos ocho años se han recuperado cerca de 10.000 kilómetros de costa, consolidando este tipo de iniciativas como un esfuerzo relevante en la reducción de residuos en el litoral chileno.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
209088