Salud
24 de abril de 2025 | 12:26

Puerto Montt avanza en la creación de Observatorio del Cáncer para mejorar prevención y tratamiento

Compartir

La iniciativa busca integrar datos de distintos centros de salud públicos y privados para generar información útil que permita enfrentar la enfermedad de manera más efectiva en la Región de Los Lagos.

Con el objetivo de mejorar la prevención y tratamiento del cáncer en la Región de Los Lagos, se trabaja en la creación de un Observatorio del Cáncer en Puerto Montt. La iniciativa forma parte del denominado Plan Cáncer, y convoca a representantes del mundo académico, expertos en salud, y actores del sector público y privado.

Uno de los principales desafíos que busca abordar esta propuesta es la falta de comunicación entre los distintos niveles del sistema de salud. El urólogo del Departamento de Salud Municipal y especialista en cáncer prostático, Christian Huidobro, advierte que “lo más grave es que los sistemas, desde la salud primaria hasta las áreas de alta complejidad, no se comunican entre sí. Ese es un tremendo problema para el manejo de pacientes y su seguimiento”.

El profesional subraya la importancia de aprovechar los avances tecnológicos en el tratamiento de datos. “Es clave organizar bien este Observatorio con un buen levantamiento de información y un análisis con todos los avances disponibles de la informática y el Data Science, con un trabajo colaborativo con universidades. Por un lado trabajamos en desarrollo de algoritmos de información e inteligencia artificial, y por otro con la Fundación Arturo López Pérez, que tiene una gran experiencia en estos temas”, resalta.

En relación con los plazos, Huidobro señala que actualmente se trabaja en recopilar datos y estudiar la forma de mejorar su procesamiento. En una segunda etapa, se espera construir una infraestructura digital que funcione como base del repositorio de información. A largo plazo, se apunta a que estos datos puedan ser utilizados de forma efectiva por los equipos clínicos.

Para que la información generada sea útil, plantea que debe estar disponible de forma clara y trazable para los distintos centros de atención. “Por ejemplo, la información que se obtiene en el Hospital de Frutillar no se conoce en Puerto Montt ni en los Cesfam. Tampoco saben qué es lo que sucede con pacientes que se operan, irradian y llegan a controles a nivel primario, y las enfermeras no saben cómo tratarlos. Recurren a bases de datos pero sin acceso a toda la información del Servicio de Salud o el Hospital. Es clave en esta enfermedad contar con información que sea clara en todas las instancias”, señala.

Desde el Departamento de Salud Municipal, la subdirectora clínica Giovanna Bellocchio sostiene que uno de los principales déficits detectados es la falta de información confiable que permita orientar de manera efectiva las estrategias de intervención. “Entre las estrategias de la Mesa del Cáncer que mandató nuestro alcalde Rodrigo Wainraihgt, se definieron 6 ejes que parten en la prevención y terminan con el Observatorio, cuyo objetivo es analizar los datos estadísticos que se van a generar para ver si las estrategias van por buen camino o si se deben redireccionar. En suma, todo lo que significa el análisis y la observación de esta patología tan destructiva y dramática para las familias de nuestra comunidad”, señala.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Arturo López Pérez y con el respaldo del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (Cecan). Su director, Bruno Nervi, manifestó su apoyo a la creación del Observatorio y advirtió sobre la magnitud del problema. Según explicó, en Chile mueren tres personas por hora a causa del cáncer, y en la Región de Los Lagos se registran cerca de 3 mil casos anuales, con aproximadamente 1.500 fallecidos. El análisis oportuno de los datos, indicó, permitiría mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento, lo que podría evitar unas 500 muertes al año.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215945