Salud
15 de abril de 2025 | 10:35Claves para evitar intoxicaciones por mariscos y pescados durante Semana Santa

Expertos entregan recomendaciones para identificar productos del mar en buen estado y reducir riesgos en su consumo, en medio del aumento de compras por las celebraciones religiosas.
Con la llegada de Semana Santa, la tradición de consumir pescados y mariscos se mantiene vigente en gran parte del país. Según el último estudio del GPS Ciudadano, el 80% de los encuestados afirmó que continúa con esta práctica, pese al alza en los precios de estos productos.
Este incremento en la demanda también trae consigo un mayor riesgo de intoxicaciones alimentarias, principalmente por una inadecuada manipulación o conservación de los alimentos. Frente a este escenario, especialistas en seguridad alimentaria insisten en la necesidad de adoptar medidas preventivas al momento de comprar y preparar productos del mar.
Diego Ponce, director comercial de Mkai e ingeniero en alimentos, destacó la importancia de la observación y el sentido común a la hora de elegir estos alimentos. “Prestar atención a detalles simples puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una intoxicación grave” expresó.
Ponce subrayó que conservar la cadena de frío y cocinar adecuadamente los alimentos es esencial, y que la evaluación sensorial —a través de la vista, el olfato y el tacto— es una herramienta fundamental para detectar productos en mal estado.
Entre sus recomendaciones, destacan las siguientes:
Evaluación sensorial:
- Los pescados frescos deben tener ojos brillantes y salientes, piel firme y húmeda, además de un olor suave a mar.
- En el caso de los mariscos vivos como almejas, choritos o machas, sus conchas deben cerrarse al ser tocadas. Si permanecen abiertas y no reaccionan, es mejor no consumirlos.
- Los crustáceos, como jaibas o camarones, deben tener olor a mar fresco, sin manchas negras ni textura gelatinosa.
Cadena de frío:
La temperatura es un factor crítico para prevenir el desarrollo de bacterias. Los productos deben mantenerse refrigerados constantemente, preferentemente sobre una cama de hielo limpio o en vitrinas refrigeradas. También se recomienda evitar compras en puestos donde los productos estén expuestos al sol o no se garantice una refrigeración continua.
Higiene en el punto de venta:
La limpieza del lugar de compra también puede indicar el nivel de seguridad del alimento. No deben haber moscas ni malos olores. Además, los vendedores deben utilizar guantes, delantales limpios y mantener los productos separados por tipo para prevenir la contaminación cruzada. El local, por su parte, debe contar con su autorización sanitaria visible.
Las autoridades sanitarias informaron que, solo durante 2024, se han decomisado más de 3.400 kilos de productos del mar alterados o sin respaldo de procedencia, lo que refuerza la necesidad de seguir estas medidas para evitar riesgos en la salud de los consumidores.