Medio Ambiente
14 de abril de 2025 | 15:00Delegación internacional destaca restauración de bosque nativo en el Monumento Natural Lahuen Ñadi

Expertos latinoamericanos visitaron un proyecto de conservación en Puerto Montt y valoraron la protección de alerces milenarios en el marco de la Cumbre 20x20.
Una delegación de expertos internacionales recorrió el Monumento Natural Lahuen Ñadi, ubicado en la región de Los Lagos, como parte de las actividades paralelas de la Cumbre 20x20 sobre restauración de paisajes en América Latina, que este año se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Varas.
Durante la visita, los especialistas conocieron los avances del proyecto “Restauración natural asistida del Monumento Natural Lahuen Ñadi, por medio de la restricción del ingreso de ganado como agente de degradación del bosque y siembra directa de especies nativas”. Esta iniciativa se desarrolla bajo el Programa +Bosques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la provincia de Llanquihue.
Al llegar al área protegida, la comitiva fue recibida por el director regional de CONAF Los Lagos, Miguel Leiva, junto a guardaparques del lugar. Según Leiva, “recibir a esta delegación de expertos internacionales, quienes pudieron conocer este proyecto de restauración natural asistida, por medio de la restricción del ingreso de ganado como agente de degradación del bosque y que también contempla la siembra directa de especies nativas. Además, ellos quedaron maravillados con los alerces que tenemos y protegemos en gran cantidad en este hermoso lugar, tan cercano a Puerto Montt”.
Durante la jornada, los visitantes recorrieron los senderos Los Carpinteros y Los Chucaos, donde pudieron observar ejemplares de alerces milenarios, incluyendo uno que supera los 1.600 años de antigüedad.
El director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal de Costa Rica, Gilmar Navarrete, agradeció la invitación y comentó que “conocer este lugar maravilloso y los alerces milenarios, fue muy hermoso y gratificante. Este es un verdadero pulmón verde para la ciudad de Puerto Montt. En lo personal no conocía los alerces y saber que viven tantos años y ustedes los tienen acá tan cerca, que los invito a conocerlos, cuidarlos y disfrutarlos”.
Desde la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, la experta brasileña Bárbara Jarschel calificó la experiencia como significativa. Afirmó que es “sorprendente el trabajo que están haciendo acá en este Monumento Natural, con un proceso de restauración de espacios que están degradados. Ver el alerce de 1.600 años, que ha sido testigo de tantos cambios, me hizo pensar en cuanto más bosques había en esos tiempos. Nosotros tenemos la misión de poder seguir cuidándolos y protegiéndolos”.
La Cumbre 20x20 es uno de los principales espacios para compartir estrategias de restauración ecológica en América Latina y el Caribe. Reúne a gobiernos, organizaciones y especialistas con el objetivo de promover acciones sostenibles en los territorios de la región.