Medio Ambiente
Por Valentina Cortés Lehuei , 3 de febrero de 2025 | 12:00

Visita de escaladores internacionales en Cochamó resalta urgencia de conservar y asegurar el acceso a la montaña

Visita de escaladores internacionales recorrieron el Valle de Cochamó. Crédito: Consuelo Moran.
Compartir

Tommy Caldwell, Döerte Pietron, Sean Villanueva y Timmy O’Neill dieron su apoyo a la iniciativa Conserva Puchegüín, que busca adquirir el terreno privado de 133 mil hectáreas para su resguardo.

Crédito: Austin Siadak.

Durante 11 días los destacados deportistas internacionales Tommy Caldwell, Döerte Pietron, Sean Villanueva y Timmy O’Neill, acompañados de un equipo de filmación, recorrieron rutas en paredes de granito y fisuras en el Valle de Cochamó, rodeados de bosques, ríos, lagunas y glaciares que incluye importantes valles de escalada como Trinidad y Anfiteatro. Lugares que se encuentran dentro del terreno privado que busca adquirir Conserva Pucheguin y que es 1,5 veces el tamaño de Santiago.

En su visita el escalador profesional y global sport activist de Patagonia, Tommy Caldwell, junto con destacar el bello paisaje de Cochamó, valoró el trabajo de conservación. 

“La mayoría de las comunidades deportivas asumen que van a los lugares para escalar van a estar ahí y yo he aprendido que no es así. Conozco proyectos de conservación de diversas partes del mundo, principalmente en Norte América, pero nunca había visto que un territorio fuese administrado por las comunidades locales, y donde los escaladores son una voz fuerte, es un modelo mejorado”, señaló.

"Es muy inspirador, por eso creo que mi consejo para las personas es que sigan a las organizaciones como Conserva Puchegüín, hay un montón de gente detrás que está haciendo las cosas bien”, agregó.

Acceso libre y consciente a la montaña

En Chile y el mundo muchos lugares de escalada han sido cerrados por falta de acuerdos entre visitantes y propietarios.

Cochamó enfrenta riesgos similares, ya que 62% de la superficie del valle corresponde a tierras privadas. Gracias al trabajo de organizaciones locales como la Organización Valle Cochamó (OVC), propietarios y visitantes han logrado un equilibrio y organización para gestionar el turismo y resguardar los valores ambientales y culturales del lugar, manteniendo estos valles accesibles al público. 

Crédito: Consuelo Moran.

La directora de marketing y medio ambiente de Patagonia Chile, enfatizó que la conservación de Puchegüín es un compromiso con el futuro del deporte, la biodiversidad y las comunidades locales, señalando también que la búsqueda de fondos para adquirir la tierra y conservarla es un compromiso a nivel global.

“Muchas personas que visitan este lugar y que escalan en estos valles desconocen que estos son terrenos privados. Son cerca de mil escaladores de todo el mundo que año tras año vienen. Tras su puesta en venta lugares como Anfiteatro, Trinidad y El Arco enfrentan la amenaza real de que se prohíba el acceso, algo que ya ha ocurrido en otros lugares icónicos del mundo” explicó.

Recaudación de fondos para la conservación y el desarrollo sostenible

La campaña Conserva Puchegüín, liderada por la ONG Puelo Patagonia junto a The Nature Conservancy, Freyja Foundation, Fundación Wyss y Patagonia, ya ha recaudado 46% de los fondos necesarios para adquirir el terreno.

Esta iniciativa además se centra en desarrollar un modelo de conservación que regule y haga sostenibles actividades recreativas como la escalada, resguardando también los usos históricos y tradicionales de las comunidades locales. 

Crédito: Benjamín Leboff.

La campaña ha recibido donaciones de distintas organizaciones y personas de todo el mundo, según informó el director ejecutivo de Puelo Patagonia, Andrés Diez.

 “Cochamó es un lugar que inspira a quienes lo conocen. La visita de estos escaladores es un ejemplo de cómo la conservación puede motivar a personas de todo el mundo a unirse por una misma causa”, destacó.

“En estos ocho meses de campaña hemos logrado avances importantes en la recaudación, elaboración de informes técnicos y en el plan de participación. Hemos visitado a más de 150 personas en toda la comuna y 22 juntas de vecinos, y todavía falta mucho por hacer. Estamos confiados en que Chile y el mundo entienden el valor de proteger un lugar tan único. Cochamó no solo es un paraíso natural, sino una oportunidad para demostrar que la conservación puede ser el camino hacia un desarrollo sostenible para las personas”, agregó Diez

Crédito: Benjamín Leboff.

En tanto, la líder de los proyectos de conservación en Patagonia chilena y argentina, y directora de conservación(s) de The Nature Conservancy Chile, Mercedes Ibáñez, resaltó el proceso de participación a través del cual se está llevando a cabo la campaña. 

“Estamos seguros que Puchegüín va a ser un ejemplo tanto en Chile como el mundo, por su tamaño, y como modelo de colaboración radical con las comunidades locales, científicos, instituciones públicas y privadas que impulse una nueva forma de hacer filantropía a nivel nacional”, concluyó.

Puedes conocer más sobre este proyecto, sus objetivos y cómo donar en https://conservapucheguin.org/ 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
208741