Emprendimiento y Negocios
10 de abril de 2025 | 10:57

Chiloé: Impulsan emprendimientos sostenibles con nuevo programa de formación

Compartir

Más de 50 emprendedores de la isla participan en una iniciativa que busca fortalecer proyectos locales con herramientas de innovación, sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Con la participación de emprendedores locales y representantes de instituciones públicas y privadas, fue lanzado en Castro el programa “Emprende Verde Chiloé: Innovando hacia un futuro sostenible”. La iniciativa busca capacitar a habitantes del archipiélago en temas relacionados con sostenibilidad, tecnología e innovación.

El proyecto es ejecutado por la Dirección de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), con apoyo de Corfo Los Lagos y la colaboración de AIEP sede Castro. Durante su implementación, se promoverá la creación de redes entre emprendedores, expertos y actores del ecosistema local.

En el acto de lanzamiento participaron el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, autoridades académicas y representantes de los emprendedores seleccionados, quienes desarrollan iniciativas en los rubros de agricultura, agroindustria y turismo.

El programa contempla una serie de módulos formativos que abordan los fundamentos del cambio climático, estrategias de adaptación y mitigación, así como herramientas para aplicar soluciones innovadoras en negocios existentes o ideas en desarrollo. El objetivo es entregar a los participantes conocimientos que les permitan diseñar modelos de negocio sostenibles y resilientes.

“Es muy importante la presencia de este tipo de proyectos en regiones. Creemos que el conocimiento e investigación debe salir de los edificios de nuestra universidad y llegar a los territorios. De esta forma, podemos conocer otras realidades, ver las necesidades de las comunidades y así colaborar en mejorar su calidad de vida” señaló Sofía Martínez, docente de la Facultad de Ingeniería UDD y parte del equipo a cargo del proyecto.

Por su parte, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo, indicó que “esta línea de proyectos Viraliza busca generar capacitaciones temáticas relevantes para Corfo y para las regiones donde se ejecutan, entregando herramientas a emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer sus negocios con el eje central de la Competitividad Regional Sostenible, con énfasis en Economía Circular”.

Desde AIEP, institución colaboradora, también valoraron la iniciativa. “Desde AIEP estamos alineados con este programa en su enfoque en sostenibilidad, medio ambiente y sustentabilidad”, afirmó su director en Castro, Miguel Ángel Calcina.

El programa también contempla la creación de una comunidad de práctica entre emprendedores y especialistas, con el propósito de fortalecer una economía verde en la provincia y proyectar esta experiencia hacia otros territorios.

Paula Villegas, emprendedora del Camping Turismo La Chacra, valoró la propuesta formativa. “Nos mostraron cómo la sustentabilidad puede ser algo más profesionalizado para nuestros emprendimientos, lo que es una instancia muy valorable”, comentó.

Además de abordar los desafíos del cambio climático, el programa incorpora enfoques de equidad de género y conservación del patrimonio natural y cultural de Chiloé, con el fin de impulsar un modelo de desarrollo más justo y coherente con la identidad del territorio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
214553