Emprendimiento y Negocios
22 de abril de 2025 | 10:47

Brecha salarial en Chile: mujeres con alta calificación ganan 30% menos que hombres

Foto de Yan Krukau: https://www.pexels.com/es-es/foto/oficina-mujer-tecnologia-negocio-8837459/
Compartir

Un informe revela que la maternidad y los cargos de responsabilidad aumentan la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres.

Un reciente estudio elaborado por Fundación ChileMujeres, Buk y Caja La Araucana, con el apoyo de Alessandri Abogados, evidenció que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en Chile persiste durante 2024. La brecha promedio alcanza el 23,3%, cifra que representa una leve disminución frente al 25,5% registrado el año anterior.

El reporte indica que la diferencia de ingresos se acentúa en cargos de alta calificación, donde las mujeres ganan en promedio un 30,1% menos que los hombres. En puestos ejecutivos, la diferencia alcanza el 8,6%, y en niveles administrativos y medios, el 9,3%.

Uno de los factores que más incide en esta disparidad es la maternidad. Según el estudio, las mujeres con hijos enfrentan una brecha salarial del 26%, mientras que en aquellas sin hijos la diferencia se reduce al 19%.

Además, el informe revela una importante desconexión entre la percepción y la realidad en torno a la equidad salarial. Mientras un 64% de los hombres cree que no existen diferencias de remuneración según el género, solo un 38% de las mujeres comparte esa visión. A esto se suma que apenas un 27% de la población considera que en Chile se paga lo mismo por el mismo trabajo, sin importar si lo desempeña un hombre o una mujer.

Dentro del ámbito laboral, las opiniones también se encuentran divididas: el 49% de las personas cree que su empresa garantiza igualdad salarial, mientras que el 51% piensa lo contrario.

Claudia Wiegand, directora jurídica de ChileMujeres, señaló “Foco Legal busca entregar herramientas para que las personas conozcan sus derechos y orientar a las organizaciones en el uso del marco laboral legal chileno, con evidencia que invite a la reflexión. Queremos visibilizar temas laborales para evitar su sobreregulación, que afecta especialmente la formalidad laboral de las mujeres. Por eso, cada edición se vincula con un hito legal o tema contingente. En este primer número abordamos la igualdad salarial y la no discriminación, ya reguladas por el Código del Trabajo, sin embargo, actualmente existen proyectos legislativos que podrían judicializar y sobre regular, perjudicando el desarrollo laboral femenino”.

Desde Caja La Araucana, el gerente general expresó que “se alinea con el compromiso que hemos asumido en La Araucana por avanzar hacia la igualdad y la equidad de género, tanto dentro de nuestra organización como con nuestros afiliados. Por eso, hemos implementado políticas concretas como nuestra Política de Diversidad e Inclusión Laboral, iniciativas de conciliación y medidas para impulsar el liderazgo femenino interno. Sabemos que aún existen importantes desafíos, especialmente en torno a la brecha salarial, y creemos que estudios como Foco Legal son fundamentales para visibilizar estas desigualdades, promover conversaciones necesarias y aportar con datos concretos al debate público”.

Teresita Morán, cofundadora de Buk y country manager Chile, manifestó que “aún existen importantes desafíos en el ámbito laboral, especialmente en torno a la brecha salarial entre mujeres y hombres. Por eso, impulsamos iniciativas como Foco Legal, que permiten visibilizar estas diferencias, fomentar conversaciones necesarias y aportar con datos concretos a la discusión pública. Nuestro compromiso es seguir generando contenido que aporte y nos permita seguir construyendo lugares de trabajo más felices”.

El estudio forma parte de la serie “Foco Legal: Reporte Mensual”, un esfuerzo conjunto que busca identificar barreras laborales y sociales que impiden avanzar hacia la equidad de género, con el objetivo de generar información útil para el debate de políticas públicas en Chile.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215686