Educación
26 de marzo de 2025 | 14:45

Red Innova Sur-Sur impulsa proyectos de investigación aplicada en el sur de Chile

Compartir

Académicos de ULAGOS, UFRO y UMAG desarrollarán iniciativas en biotecnología y bioplásticos con impacto en la salmonicultura y la sustentabilidad ambiental.

La Red de Innovación Sur-Sur, conformada en 2023 por la Universidad de Los Lagos, la Universidad de La Frontera, la Universidad de Aysén y la Universidad de Magallanes, busca fortalecer la investigación aplicada en el territorio austral de Chile. Esta iniciativa promueve la colaboración en áreas como la gestión de innovación, la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, con el fin de abordar desafíos del sector público, privado y la sociedad civil.

En este contexto, se llevó a cabo la convocatoria 2024 del concurso Red Innova Sur-Sur, en la que equipos interuniversitarios presentaron soluciones innovadoras. Dos proyectos fueron seleccionados para su ejecución, ambos con alto potencial de impacto en la industria y el medio ambiente.

Investigación en biotecnología aplicada a la salmonicultura

Uno de los proyectos adjudicados es "Evaluación del Potencial Biotecnológico de Bacterias Patagónicas Pigmentadas para la Producción de Carotenoides y Enzimas en Salmonicultura". Liderado por el Dr. Álex González, de la Universidad de Los Lagos, cuenta con la participación de la Dra. Nancy Calisto, de la Universidad de Magallanes, y la Dra. Nathalia Baptista, de la Universidad de La Frontera.

El Dr. González explica que, tras meses de estudio, identificaron microorganismos subantárticos no patogénicos capaces de producir pigmentos con actividad antioxidante natural, lo que representa un avance significativo para la industria del salmón. Explica que, además, estos microorganismos generan proteínas y enzimas con alta capacidad hidrolítica en lípidos, proteínas y azúcares. Actualmente, un 30 % de la alimentación de los salmones no se asimila adecuadamente, por lo que el proyecto busca desarrollar una mezcla fortificada para mejorar la biodisponibilidad de nutrientes y fortalecer el sistema inmune de los peces.

“Estamos en la búsqueda de un alimento fortificado, que ayude al control y a la bioestimulación, fortalecer el sistema inmune del salmón y a la obtención de nutrientes para ganar peso”, señala el académico de ULAGOS.

El trabajo cuenta con el apoyo de empresas biotecnológicas de Osorno y de la Asociación de Productores de Salmón de Magallanes. La iniciativa tendrá una duración de ocho meses, con proyección a un desarrollo mayor de al menos 24 meses.

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales

El segundo proyecto seleccionado, "Valorización de residuos agroindustriales de origen local como materia prima para el desarrollo de bioplásticos con potencial aplicación biomédica, utilizando la cepa Vibrio sp. Artgut-C1", es liderado por la Dra. Natalia Álvarez-Santullano, de la Universidad de Los Lagos, en colaboración con la Dra. Francisca Acevedo, de la Universidad de La Frontera.

El equipo de investigación trabajará en la producción de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales ricos en polisacáridos y otras fuentes de carbono. Según la Dra. Álvarez-Santullano, estos biopolímeros presentan potencial biomédico y podrían emplearse en suturas biodegradables, matrices para tejidos y sistemas de liberación controlada de fármacos. Explica que la sinergia entre ULAGOS y UFRO permitirá validar científicamente el bioplástico y potenciar su transferencia al sector productivo.

“Esperamos fortalecer las redes de colaboración académica y la vinculación con la industria, facilitando el desarrollo de soluciones sostenibles con impacto en diversos sectores”, afirma la investigadora.

El proyecto, que se ejecutará durante 2025, busca contribuir a la economía circular, promoviendo modelos de producción sustentables y la valorización de residuos agroindustriales.

Impacto y proyección de la Red Innova Sur-Sur

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de ULAGOS, Marcos Hernández Maldonado, destaca el aporte del proyecto INES Género en la financiación de los proyectos seleccionados, permitiendo incrementar la participación femenina en iniciativas de I+D+i. El Vicerrector de Investigación y Postgrado de ULAGOS, Dr. Óscar Díaz, resalta la importancia de estos fondos para fortalecer la actividad científica en la universidad y sus instituciones asociadas.

“La adjudicación de estos fondos son un importante apoyo para el desarrollo de la actividad científica de nuestra universidad y de las otras casas de estudio asociadas por la innovación. Por lo anterior, ser parte de esta Red Innova Sur-Sur nos posiciona como una universidad comprometida con la investigación con sentido, pertinencia y calidad realizada colaborativamente desde regiones”, indica el Dr. Díaz.

Con estos proyectos, la Red Innova Sur-Sur refuerza su compromiso con la investigación aplicada y la colaboración interuniversitaria, impulsando soluciones innovadoras para los desafíos del sur de Chile.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213052