Educación
21 de febrero de 2025 | 15:23La Educación Superior se compromete con una infraestructura sostenible e inclusiva

Representantes de la totalidad de las casas de estudios de la capital regional se reunieron con el equipo del Programa ISIC para avanzar en la formación de capital humano bajo estos parámetros.
Antes del cierre del año académico, el equipo de trabajo de ISIC (Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad regional) se reunió con los representantes de las diversas instituciones de educación superior de la capital regional de manera presencial y de forma virtual con los representantes de las demás provincias; para constituir una comisión que trabaje en la formación de capital humano en infraestructura sostenible e inclusiva.
Recordemos que, durante el 2024, los encargados del componente educación ya se habían reunido con los representantes de la Red de formación Técnico Profesional de enseñanza media de la región, de manera que ahora será el turno de la educación superior.
Cristian Bucarey del equipo ISIC llamó a un trabajo colaborativo, sobre la base de los pilares de este componente e invitó a estas instituciones a sumarse a los “Desafíos ISIC”, además de ser parte de una agenda de actividades de vinculación con el medio; lo que a la postre tributa al perfil de egreso del estudiante.
Por su parte, los representantes de la Universidad Austral de Chile, de la Universidad San Sebastián, de la Universidad Santo Tomás, de Inacap, AIEP, DUOC UC y la propia Universidad de Los Lagos; se comprometieron a realizar un mapeo general de lo que está haciendo cada institución de educación superior a este respecto, con el fin de aportar cada uno su expertise, y sumar nuevas iniciativas a esta cruzada regional por la infraestructura sostenible e inclusiva.