Economía
1 de febrero de 2025 | 13:05Nueva guía busca acercar la logística portuaria y el comercio exterior a la ciudadanía
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con Aduanas y ALOG, presentó un documento que explica de forma clara y accesible los procesos de exportación e importación, con el objetivo de reducir brechas de conocimiento y fortalecer la eficiencia del comercio,
Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a la logística portuaria de comercio exterior y generar una base de conocimiento común a nivel de los actores clave del sistema, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en colaboración con el Servicio Nacional de Aduanas y la Asociación de Logística de Chile A.G. (ALOG), desarrolló una guía educativa temática.
Por medio de esta colaboración se busca resolver brechas de diversa índole como la falta de información unificada sobre los procesos del transporte de carga en el comercio exterior. Así, a través de un lenguaje simplificado y cercano, por ejemplo, se visualiza el paso a paso, los documentos requeridos y los actores que participan en la exportación e importación de TEU, desde su origen, trayecto y destino final.
“Es sumamente importante visibilizar los procesos relacionados al transporte de carga, aún más cuando el año pasado nuestro país alcanzó un récord histórico de exportaciones por más de 100 mil millones de dólares, lo que es muy relevante para la logística portuaria que juega un papel fundamental en el comercio exterior. Además, estamos avanzando en distintos proyectos y modernizaciones de nuestros puertos, uno de los más relevantes es Puerto Exterior San Antonio, el que comenzará su fase de recepción de ofertas para las obras y que permitirá triplicar su capacidad de recepción de contenedores. Por eso, alianzas como estas son muy importantes para unificar los conocimientos y acercar estos procesos a la ciudadanía, es decir, al usuario final que se beneficia de un proceso logístico eficiente”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
En tanto, para la directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, esta colaboración apunta en la línea correcta. “La tramitación y logística portuaria es de suma importancia para un país exportador como Chile, pero en contraste existe un alto grado de desinformación al respecto debido, justamente, a su complejidad y lenguaje técnico. Por esta razón, iniciativas como estas van en la dirección correcta y es un esfuerzo que como institución estamos haciendo, porque queremos acercar a las y los ciudadanos a que conozcan lo que es nuestro trabajo”, sostuvo.
El documento, desarrollado por el Programa de Desarrollo Logístico del MTT junto con el Aduana y ALOG, abarca tanto los hitos físicos como administrativos en las exportaciones e importaciones. Además, cuantifica el trabajo detrás de cada operación y visibiliza la cantidad de actores públicos y privados que colaboran para garantizar un comercio exterior eficiente y competitivo.
“Estamos muy satisfechos con el resultado que ha tenido este trabajo conjunto con nuestros asociados y MTT, con el que principalmente buscamos avanzar en la estandarización y visibilización de los procesos naturalmente complejos que componen las cadenas logísticas marítimo-portuarias. Con una economía que, según cifras de Aduanas, generó en 2024 un crecimiento en su intercambio comercial de 3,3% respecto a 2023 (alcanzando más de 175 mil millones de dólares), conocer y eficientar continuamente nuestra logística de comercio exterior nos parece como ALOG absolutamente clave. Esperamos seguir colaborando con los especialistas del Programa de Desarrollo Logístico MTT en este sentido”, indicó Alexis Michea, Gerente General de ALOG Chile.
Cabe recordar que solo en 2024, Puerto San Antonio movilizó más de 1.88 MM de TEU (unidad de contenedor igual a 20 pies), mientras que por Puerto Valparaíso pasaron cerca de 750 mil TEU.
Además, según cifras del Banco Central, en 2024 el país exportó por primera vez más de US$ 100 mil millones, lo que significó mover 65.824.917 toneladas de carga, un 1,95% más que en 2023.