Acuicultura
29 de abril de 2025 | 11:05

Empresas del Consejo del Salmón integran inteligencia artificial para modernizar la producción

Compartir

Cinco compañías del rubro aplican tecnologías avanzadas para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la sostenibilidad ambiental en distintos eslabones de la cadena productiva.

La industria salmonicultora chilena, segunda a nivel mundial en volumen de producción, avanza hacia una transformación tecnológica con la incorporación de inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Las empresas AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén —todas parte del Consejo del Salmón— han comenzado a aplicar soluciones basadas en IA para mejorar la eficiencia operativa y enfrentar desafíos sanitarios, ambientales y laborales.

Las herramientas implementadas permiten optimizar procesos, disminuir costos y reducir el impacto ambiental. Entre sus principales usos se encuentran sistemas de alimentación automatizada, monitoreo de bienestar animal, análisis sanitario y clasificación de peces, tanto en centros de cultivo como en plantas de procesamiento.

En Mowi Chile, la estrategia ‘Mowi 4.0 Smart Farming’ ha digitalizado toda la cadena de valor, desde la producción de ovas hasta el despacho final. Este sistema, basado en sensores, cámaras y algoritmos, ajusta en tiempo real la cantidad de alimento suministrado a los peces. Según la empresa, esta tecnología permite minimizar el desperdicio de alimento, evitando su acumulación en el lecho marino.

Australis Seafoods, en tanto, ha desarrollado sistemas de sexaje mediante visión computacional, además de operar una sala de alimentación remota que funciona a más de 1.600 kilómetros de distancia. “Contamos con sensores que detectan la caída de pellets y ajustan la alimentación en tiempo real”, explicó la compañía, destacando la eficiencia del sistema.

Por su parte, AquaChile ha enfocado su estrategia en la digitalización sanitaria y la trazabilidad. La empresa utiliza cámaras subacuáticas para estimar biomasa, sistemas de conteo automatizado de peces y necropsia remota asistida por IA. También emplea visión computacional para analizar talla, salud y comportamiento de los peces.

Salmones Aysén ha implementado un prototipo avanzado de ecosonda, que identifica la ubicación de los peces en la columna de agua y evalúa patrones de comportamiento. La herramienta permite ajustar la alimentación de forma precisa y anticipar posibles patologías, aunque su efectividad aún no ha sido evaluada en salmón Coho.

En las plantas de procesamiento de Cermaq, se ha incorporado un sistema de visión artificial para clasificar filetes y monitorear su calidad. Además, la empresa evalúa nuevos proyectos basados en IA para ampliar su aplicación tecnológica.

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, señaló que "la incorporación de inteligencia artificial, robótica y sistemas de monitoreo remoto por parte de las empresas socias del Consejo como AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén marca un antes y un después en la salmonicultura chilena". Afirmó que este proceso tecnológico "no solo mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción, sino que también responde a los desafíos sanitarios, ambientales y laborales de nuestra industria".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
216348