Actualidad
12 de febrero de 2025 | 12:30Puerto Montt contará con un EcoMercado en 2025 para apoyar a familias vulnerables
![](/files/67acba2778b60_1200x719.jpg)
La iniciativa, parte de un programa estatal, busca redistribuir alimentos a 330 familias en situación de vulnerabilidad. Se ubicará en el sector de Mirasol y dependerá de donaciones para su funcionamiento.
Puerto Montt tendrá un EcoMercado Solidario que facilitará el acceso gratuito a alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en conjunto con el municipio local, se suma a los ya existentes en Puerto Varas y Castro, consolidando una red de tres EcoMercados en la región de Los Lagos.
El nuevo centro de distribución estará ubicado en la Delegación Municipal del sector Mirasol y beneficiará a 330 familias, con especial atención en quienes desempeñan labores de cuidado. Actualmente, se busca el apoyo de donantes para asegurar su funcionamiento a partir del primer semestre de 2025.
El director ejecutivo del FOSIS, Nicolás Navarrete, señaló que la iniciativa "no sólo permitirá que cientos de familias accedan de forma gratuita a alimentos de calidad, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en Chile". Agregó que la meta del organismo es contar con EcoMercados en todas las regiones del país, fortaleciendo la colaboración con los municipios y el sector privado.
La directora regional del FOSIS, Constanza Castillo, destacó que con este proyecto la región de Los Lagos pasará de contar con un solo EcoMercado a tres. “Nos complace que este nuevo EcoMercado se emplazará en el sector de Mirasol, que es donde más población existe en la ciudad y también está muy ligado a nuestras orientaciones y público objetivo, que son jefas de hogar, cuidadores, adultos mayores, entre otros”, comentó.
Desde el municipio, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yerco Rodríguez, valoró la instalación del EcoMercado y lo calificó como parte de una política pública vinculada a la seguridad alimentaria. “También apunta al desarrollo de un abanico de soluciones para las familias más vulnerables de nuestra comuna”, señaló.
Redistribución de alimentos y colaboración comunitaria
Los EcoMercados funcionan a través de la recolección de productos que no serán comercializados en ferias libres, supermercados y almacenes. Estos alimentos se entregan semanalmente a familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo la participación comunitaria y la colaboración de donantes.
A nivel nacional, este modelo ha distribuido más de 317.000 kilos de alimentos en 9.631 canastas, beneficiando a más de 34.000 familias en 11 comunas. Además, la iniciativa está alineada con la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, enfocándose en hogares pertenecientes al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
El EcoMercado de Puerto Montt buscará articular redes de apoyo que permitan su sostenibilidad en el tiempo, integrando a actores públicos y privados en su operación.