Emprendimiento y Negocios
3 de abril de 2025 | 14:31

Gremios exportadores preocupados por aranceles de Estados Unidos

Imagen creada por Inteligencia Artificial
Compartir

Frutas Chile y SalmonChile expresaron su preocupación por los aranceles de EE.UU., advirtiendo que afectarían la competitividad de sus exportaciones y llamando al diálogo para minimizar su impacto en la economía nacional.

Frutas Chile se sumó a la preocupación por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en un comunicado público expresó su inquietud por los efectos que esta medida tendrá en la competitividad de las exportaciones frutícolas.

“De aplicarse la medida, el precio de estas frutas en Estados Unidos subiría en un 10%, afectando la competitividad de nuestras exportaciones frutícolas”, advirtió el gremio, que agrupa a los principales exportadores de frutas del país. Además, calificó el arancel como “una mala medida”, señalando que “las acciones de proteccionismo son siempre dañinas” y que “en el mediano y largo plazo no existen ganadores, perjudican al mercado global y empobrecen al mundo”.

Frutas Chile informó que evaluará alternativas dentro del tratado de libre comercio para excluir ciertos productos del gravamen. Actualmente, el 16% de la fruta fresca chilena se exporta a Norteamérica en términos de valor y un 30% en volumen, con las uvas de mesa y cítricos como los principales productos. También destacan envíos de ciruelas, cerezas, arándanos, manzanas y peras.

SalmonChile

En paralelo, SalmonChile manifestó su inquietud por el impacto de los aranceles en la salmonicultura nacional. Según datos de 2024, el salmón es el segundo mayor producto de exportación de Chile a Estados Unidos, solo por detrás del cobre, representando un 40% del total de envíos del sector.

El presidente de SalmonChile, Arturo Clement, delcaró que como sector “estamos analizando en detalle el anuncio y sus implicancias una vez que sea aplicado. Esperamos, también, que podamos llegar a acuerdos que permitan minimizar los efectos negativos para Chile y su industria exportadora. Confiamos en el diálogo como herramienta clave para evitar impactos que perjudiquen tanto a nuestro sector como a la economía nacional e internacional"los anuncios hechos por Estados Unidos, sin lugar a dudas, son relevantes e impactan en la salmonicultura chilena, un sector clave para nuestra economía y el empleo en el sur del país”.

Tanto Frutas Chile como SalmonChile han llamado al diálogo y al trabajo conjunto con las autoridades para minimizar los efectos de esta medida y resguardar el acceso de los productos chilenos al mercado estadounidense.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213908