Acuicultura
8 de octubre de 2024 | 10:32Ulagos desarrolla estudios sobre floraciones algales nocivas en el Seno del Reloncaví y el Río Maullín
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 21 díasDos proyectos de la Universidad de Los Lagos abordan las floraciones algales nocivas y su impacto en los ecosistemas marino-costeros y la actividad pesquera de la región.
El medioambiente, los ecosistemas y áreas productivas de la región de Los Lagos han sido objeto de numerosos estudios, los cuales arrojan importantes resultados que permiten enfrentar de mejor forma una serie de amenazas para el entorno natural y la actividad económica predominante de aquellas zonas.
La Universidad de Los Lagos, acorde a su pertinencia territorial y experiencia en investigación, ha dispuesto la realización de tres iniciativas insertas en el marco del proyecto Redes Territoriales de Investigación (RTI), instrumento que permite entregar financiamiento a iniciativas que aborden problemas regionales relevantes para el desarrollo local y/o territorial, situación que justamente se da en esta oportunidad, afectando además a diversas actividades económicas locales, comunidades y todo su entorno.
Marea Roja y floraciones algales nocivas
El primero de estas iniciativas es la que lleva por nombre “Plataformas para la Gobernanza colaborativa de la Marea Roja: articulación de esfuerzos, experiencias y conocimientos para respuestas de manejo pesquero, local, y adaptativo”, a cargo del Dr. Andrés Marín, junto a la colaboración del Dr. Patricio Díaz y de Gabriela Lizana.
Las Floraciones Algales Nocivas (FAN), comúnmente conocidas como Mareas Rojas presentan potenciales efectos negativos sobre la salud humana, las economías locales, los medios de vida pesquero-artesanales, y los ecosistemas marino-costeros, y a la vez representan un problema creciente en el mundo, en Chile y en la Región de Los Lagos (León-Muñoz et al. 2018; Díaz et al. 2019).
Precisamente, el l proyecto buscó articular una red de comunidades costeras (capital social de unión y de puente puente), y otros actores relevantes (capital social de escalera), para conectar los conocimientos locales y el conocimiento técnico/científico y potenciar opciones de adaptación e innovación ante la nueva y creciente amenaza de la marea roja sobre las pesquerías bentónicas de la Región de Los Lagos.
Sobre lo anterior, como objetivos específicos, se buscó articular y abrir espacios de intercambio y aprendizaje horizontal entre las comunidades y organizaciones de pescadores que desde 2016 están enfrentando el fenómeno FAN por primera vez en la costa oceánica de la Región de Los Lagos (y Los Ríos). Como segundo objetivo, se buscó la generación de espacios de encuentro y coordinación vertical entre organizaciones de pescadores, autoridades, servicios públicos y científicos para abordar los vacíos en la comprensión y gestión de la marea roja y sus desafíos, con un énfasis en la perspectiva de los usuarios de los recursos del mar.
Por último, se estableció elaborar y proponer un Plan de Adaptación a la Marea Roja desde la mirada de los pescadores para ser presentado a las autoridades, y producir material de educación/difusión sobre la marea roja orientado a las comunidades de pescadores y recolectores(as) en las regiones de Los Lagos y Los Ríos y otras zonas que enfrentan FAN por primera vez.
A la fecha, el proyecto presenta como principales hitos y resultados, la creación, diseño y mantención de la Plataforma REARMAR -La Red de Respuesta y Adaptación ante la Marea Roja, que incluye imagen gráfica, Grupo Whatsapp e Instagram. Se ha logrado un intercambio de información hacia y desde las caletas sobre el fenómeno de la Marea Roja, y se ha establecido comunicación y articulación en torno a denuncias ciudadanas sobre otros eventos/perturbaciones ambientales.
El responsable de la investigación, Dr. Andrés Marín, resaltó además la realización de “La Gira de la Marea Roja”, donde participaron representantes de 3 sindicatos/organizaciones de pescadores de la Región de Los Ríos. “Además, se han realizado charlas en el Centro i~mar de Ulagos; visita a Laboratorio de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Lagos y se han desarrollado talleres de aprendizaje y co-construcción de relatos sobre la relación pescadores y comunidades costeras con la Marea Roja, en 4 caletas de la Región de Los Lagos. Todo esto se ha complementado con la difusión en diferentes medios y plataformas, incluyendo la participación en Seminarios y conversatorios”, explica el académico.
Otra de las iniciativas de investigación relacionadas a las FAN, es el que lleva por título “Floraciones Algales Nocivas de Alta Biomasa en Seno Reloncaví: Explorando las causas y potenciales impactos”, a cargo del investigador del Centro I mar de Ulagos, Dr. Patricio Diaz, quien enfocó su estudio en la zona del Fiordo y Seno Reloncaví, Golfo de Ancud, y Hornopirén - Fiordo Comau.
El proyecto, que se extendió por 12 meses y finalizó este 2024, logró visualizar y resaltar los impactos que está generando de las floraciones algales nocivas de elevada biomasa en la Patagonia Noroccidental. Así, los resultados mostraron que este tipo de floraciones son tan importantes y causan severos impactos como las generadas por especies productoras de biotoxinas marinas y/o compuestos ictiotóxicos, que han sido más estudiadas en Chile.
Para este estudio, se trabajó de manera articulada con diversos actores, como la propia Universidad de Los Lagos, SEREMI Salud Los Lagos y empresas salmoneras (Cermaq, Mowi). Esto último, permitió el acceso a sus bases de datos para llevar a cabo un re-análisis de eventos previos, como fueron las floraciones de Lepidodinium chlrophorum y Prorocentrum micans, durante verano-otoño de 2020 y 2022, respectivamente.
Estos valiosos datos colectados en los diferentes centros de cultivo, sumados a campañas oceanográficas previas realizadas por el equipo de trabajo del Centro i-mar, permitieron validar herramientas satelitales como es el caso de Sentinel-2. Sumado a esto, la ocurrencia de una intensa floración de la microalga ictiotóxica Heterosigma akashiwo en la zona de Hornopiren, distante a 50 km hacia el sur-este del área de estudio originalmente propuesta, permitió llevar a cabo una campaña oceanográfica multidisciplinaria en estrecha colaboración con el sector privado, donde los resultados del proyecto ayudaron a tomar decisiones rápidas para mitigar los impactos socio-económicos.
“Una de las principales conclusiones de este proyecto fue la importancia de la colaboración público-privada para abordar temas tan complejos como son las floraciones algales nocivas en el sistema de fiordos Patagónicos y estrechar lazos de confianza entre la academia y el sector privado. Así, el proyecto permitió abrir las puertas de colaboración entre la Universidad de Los Lagos y los principales actores locales ligados a la acuicultura regional, llevando esta relación más allá de la duración del proyecto”, explica el Dr. Patricio Díaz.
Los resultados del presente proyecto han sido ampliamente difundidos en medios de prensa local, revistas científicas nacionales e internacionales y en seminarios organizados por la industria salmonera nacional. Además, los datos generados han servido de insumos para manuscritos científicos que actualmente están en evaluación de pares o en fase final de redacción en prestigiosas revistas internacionales.
Ecosistema del Río Maullín
El tercero de los proyectos tuvo su enfoque en el ecosistema del río Maullín, proyecto que lleva por nombre “Guía para educación ambiental y Diagnóstico de la calidad de las aguas del río Maullín, mediante el uso de indicadores fisicoquímicos y biológicos”, a cargo de la académica del Departamento de Acuicultura y recursos Agroalimentarios, Dra. Norka Fuentes, quien trabajó este tema pensando en las actuales amenazas que este territorio presenta en la actualidad que atentan su calidad ambiental y a la preocupación de su población respecto al deterioro ambiental que lo afecta.
La primera parte del proyecto, que fue el estudio de la calidad ambiental del río Maullín mediante indicadores fisicoquímicos y biológicos, duró 8 meses y la toma de datos se realizó en periodo estival del año 2022. En el estudio ecológico, participaron miembros del Laboratorio de Limnología de Ulagos, Catalina Ríos, Aldo Arriagada y María Fernanda Soto Melipillan.
Según este estudio, en la mayoría de las estaciones de monitoreo, las aguas del río Maullín presentan una mala condición ambiental, es decir, condiciones inadecuadas para la protección y conservación de las comunidades acuáticas. Complementariamente, los indicadores de eutrofización confirman que, en la mayoría de las estaciones, el río presenta una mala condición ambiental. Todas las estaciones de monitoreo presentan altas concentraciones de nitrógeno total (NT), y solo tres (MA1, MA2, MA4) presentan concentraciones adecuadas de fósforo total (PT).
Tras la recopilación de esto antecedentes y otros datos, se procedió al trabajo de redacción de esta Guía, la cual lleva por nombre “Maullín Amenazado. Una Guía de educación ambiental en ríos”, a cargo de Editorial Universidad de Los Lagos, edición que duró 10 meses y que se publicó en mayo de este año.
“Escribí esta guía con el propósito de describir algunas de las principales herramientas que, desde nuestra función de investigadores, solemos aplicar para determinar correctamente la condición ambiental de los ecosistemas fluviales, junto con la promoción de la educación ambiental, la divulgación científica de nuestros hallazgos y cuidado del medioambiente. Para ello, lejos de una excesiva especialización y en busca de técnicas estandarizadas pero sencillas, en la medida de lo posible, he seleccionado las herramientas más adecuadas entre las disponibles, para que una persona interesada en conocer y rescatar su río, pueda acercarse a él desde la ciencia”, comenta la Dra. Norka Fuentes, quien agrega que el público objetivo que persigue la publicación se enfoca en estudiantes universitarios, investigadores, miembros de organizaciones ambientales y para quienes hacen de la protección del medioambiente su horizonte.
La Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Ulagos, Dra. Claudia Castillo, resaltó el trabajo tras estas investigaciones del programa Redes Territoriales de Investigación, principalmente por abordar problemáticas vigentes de la región. “Tanto los estudios con las floraciones algales nocivas y la investigación de la cuenca del Río Maullín, presentan una serie de resultados que servirán para una mejor interacción y toma de decisión pública ante los desafíos en materia de conservación ecológica y de los entornos productivos de estos territorios”.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de Ulagos, Dr. Óscar Díaz, resaltó el vínculo entre la academia y los diversos estamentos tanto públicos como privados que participaron de las diferentes redes territoriales, lo cual releva la importancia que tiene Ulagos en materia de investigación con pertinencia local. “En todos estos estudios, los investigadores responsables pudieron establecer nexos con la empresa privada, las comunidades y estamentos públicos, pudiendo gracias a esta sinergia, entregar un mejor diagnóstico y respuesta a las problemáticas existentes, siendo estas investigaciones un aporte con sentido para la región y la ciencia nacional”, puntualizó el Dr. Díaz.