Actualidad
20 de marzo de 2025 | 19:30

SENDA Los Lagos presenta resultados del 15° Estudio de Drogas en Población Escolar

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días
Compartir

Autoridades refuerzan el llamado a la prevención y la corresponsabilidad en la protección de niños, niñas y adolescentes.

La directora regional de SENDA Los Lagos, Maritza Canobra, junto a la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, presentaron los resultados del 15° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar. La instancia permitió relevar la importancia de la coordinación entre distintos actores y municipios para fortalecer estrategias de prevención.

El estudio muestra que el consumo de alcohol en el último mes se mantiene estable, con un 22,9% en 2023 frente al 20,4% de 2021, sin una variación estadísticamente significativa. La percepción de riesgo por uso diario de alcohol aumentó de 53,3% en 2021 a 57,5% en 2023, aunque la facilidad de acceso percibida por los estudiantes también subió de 28,2% a 32,4%.

En el caso de la marihuana, el consumo en el último año se mantuvo sin cambios significativos (19,4% en 2021 a 21,4% en 2023), mientras que la percepción de riesgo por su uso frecuente alcanzó un 32,6%. El porcentaje de estudiantes que declararon haber recibido ofrecimientos directos de marihuana pasó de 26% en 2021 a 29,1% en 2023.

Autoridades enfatizan el trabajo conjunto en prevención

La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, destacó la importancia de generar espacios de protección para la juventud: “Estamos comprometidos en fortalecer la coordinación de todas las instituciones para propender hacia una mayor protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes, generando todas las acciones necesarias para reducir el consumo de sustancias en esa población”.

Por su parte, la directora de SENDA Los Lagos, Maritza Canobra, subrayó la necesidad de seguir avanzando en estrategias preventivas: “Si bien los datos nos muestran que existe una estabilización desde el punto de vista estadístico, queremos reiterar la importancia de que no podemos bajar la guardia y debemos seguir fortaleciendo estrategias de prevención. Esto requiere un esfuerzo de corresponsabilidad, en el que trabajemos junto a educación, municipios, barrios, familias y toda la comunidad, incluyendo al sector privado, para construir entornos protectores para niños, niñas y adolescentes”.

Otras sustancias y tendencias

El consumo de tabaco diario se ha mantenido estable, pasando de 2,5% en 2021 a 2,3% en 2023, con una alta percepción de riesgo (82,7%). El uso de cocaína total (cocaína y pasta base) en el último año se estabilizó en 5,1%, con una percepción de riesgo de 60,0%. Asimismo, no hubo cambios significativos en el porcentaje de estudiantes que reportaron haber recibido ofrecimientos de cocaína (8,4% en 2021 a 7,7% en 2023) o pasta base (3,8% a 3,7%).

El consumo de tranquilizantes sin receta médica se mantuvo en niveles similares al estudio anterior, con una prevalencia de 10,4% en 2023.

Prevalencias regionales de consumo de Tabaco, Alcohol, Marihuana, Cocaína total y Tranquilizantes sin receta médica, 2017-2023. Región de Los Lagos

Droga2017201920212023
Tabaco (diario)4,8%3,0%*2,5%2,3%
Alcohol (mes)26,9%24,2%20,4%*22,9%
Marihuana (año)29,6%26,6%19,4%*21,4%
Cocaína total (año)5,3%4,4%4,0%5,1%
Tranquilizantes s/r (año)9,6%   

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212569