Actualidad
20 de marzo de 2025 | 12:00

Renovación del Permiso de Circulación 2025: plazos, requisitos y opciones para simplificar el trámite

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 días
Foto de JESHOOTS.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-dentro-del-vehiculo-13861/
Compartir

El proceso debe realizarse entre el 1 de febrero y el 31 de marzo para automóviles particulares, motocicletas y camionetas. No cumplir con la renovación puede derivar en multas y el retiro del vehículo de circulación.

La renovación del Permiso de Circulación, trámite obligatorio para que los vehículos motorizados puedan circular legalmente en Chile, debe realizarse entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de 2025. El proceso aplica a automóviles particulares, motocicletas, furgones y camionetas, mientras que otros vehículos, como taxis y camiones, pueden tener fechas distintas según la municipalidad correspondiente.

El pago de este permiso puede efectuarse en efectivo, con tarjetas de crédito, cheque al día o en dos cuotas: la primera hasta el 31 de marzo y la segunda hasta el 31 de agosto. No renovar a tiempo puede significar sanciones económicas e incluso el retiro del vehículo de circulación.

Requisitos para renovar el Permiso de Circulación

Para vehículos usados, se requiere presentar:

  • Certificado del permiso anterior.
  • Revisión técnica y análisis de gases vigentes.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) del año en curso.
  • Padrón de inscripción del vehículo en el Registro Civil.
  • Comprobante de que el vehículo no tiene multas pendientes.

En el caso de vehículos nuevos, se solicitan:

  • Factura de compra.
  • Inscripción en el Registro Civil.
  • Póliza del SOAP vigente hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Los propietarios de vehículos que no circularán durante el año también deben realizar un trámite específico, que incluye el pago de un derecho municipal y la presentación de una declaración jurada simple.

Costos y opciones alternativas

El valor del Permiso de Circulación varía según la tasación fiscal del vehículo, con tarifas diferenciadas entre modelos de lujo y vehículos más económicos. La información sobre valores específicos está disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Para quienes buscan evitar estos trámites anuales, existen alternativas como la suscripción a vehículos, un modelo en el que empresas como Smartycar ofrecen acceso a automóviles nuevos o seminuevos con todos los servicios incluidos.

“Los beneficios de suscribirse a un vehículo con Smartycar incluyen seguro a todo evento, vehículo de reemplazo en caso de emergencias, patente, asistencia en ruta 24/7, mantenciones cubiertas y permiso de circulación gestionado por Smartycar”, explica Benjamín Salineros, CEO de Smartycar.

Este modelo de movilidad también permite la opción de compra del vehículo al finalizar la suscripción, ofreciendo una alternativa flexible para los conductores.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212506