Actualidad
19 de marzo de 2025 | 19:35

Encuentro sobre equidad de género reúne a más de 100 asistentes en Puerto Montt

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 14 días
Compartir

Representantes del sector público, privado y académico analizaron estrategias para reducir brechas de género en el ámbito laboral y educativo.

Con la participación de autoridades, académicos, representantes del sector productivo y estudiantes, se llevó a cabo el 3° Encuentro de Estrategias para la Equidad de Género 2025, organizado por Duoc UC Puerto Montt en conjunto con el Centro de Innovación Regional Los Lagos. El evento tuvo como objetivo visibilizar iniciativas orientadas a disminuir las brechas de género en los ámbitos laboral, académico y empresarial.

La jornada contó con la presencia de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, la Directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, Romina Cayumil, y el Director del Centro de Innovación Regional Los Lagos, Julio Brintrup.

La Seremi Macarena Gré destacó la importancia del encuentro: "Felicito esta iniciativa, porque no solo nos muestra cuánto falta por avanzar, sino que también motiva a niñas y mujeres a ser parte del mundo científico y de carreras STEM. Aún existen barreras, como el trabajo de cuidados no remunerado, que limitan su desarrollo profesional. Es clave cambiar patrones culturales desde la infancia y generar alianzas para incorporar a más mujeres en estas áreas”.

Por su parte, Julio Brintrup, Director del Centro de Innovación Regional Los Lagos, valoró la instancia de diálogo entre distintos sectores: “Nos comprometemos a seguir impulsando acciones para reducir las brechas, fomentando un espacio de colaboración entre emprendedoras y futuras profesionales”.

Exposiciones y panel de conversación

La primera exposición estuvo a cargo de Marcela Bravo, Gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile AG, quien presentó el enfoque de género en la industria acuícola. “La industria del salmón está comprometida con aumentar la participación femenina, especialmente en cargos de liderazgo y en áreas con baja presencia de mujeres, como los centros de mar. Hoy se implementan estrategias de capacitación, empoderamiento y mejoras en infraestructura para garantizar un entorno de trabajo inclusivo”, explicó.

Luego, María Soledad Rodríguez, Gerenta de Recursos Humanos de Siemens Chile, abordó los desafíos de la equidad de género en el ámbito laboral. "En Siemens, queremos estar cerca de la educación y contribuir a la integración de más mujeres en carreras técnicas. Uno de nuestros mayores desafíos es lograr que más mujeres se incorporen al mundo laboral”, señaló.

El evento culminó con un panel de conversación que incluyó a:

  • Sebastián Góngora, Jefe de Desarrollo Organizacional de Suralis, quien habló sobre la certificación de la Norma Chilena 3262 para igualdad de género y conciliación laboral.
  • Maricela Arce, Coordinadora Nacional de Vinculación del programa WEN en Cummins Chile, quien abordó la inclusión femenina en la industria tecnológica.
  • Romina Cayumil, Directora de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, quien expuso sobre los desafíos en la educación técnica.
  • Yerco Rodríguez, Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Montt, quien destacó la importancia de abrir espacios y reducir brechas de género en el ámbito municipal.

Participación estudiantil y compromiso institucional

El encuentro contó con el apoyo de la ONG Canales, que facilitó la asistencia de estudiantes de diversos liceos industriales y comerciales de la zona. La participación estudiantil fue clave para generar un espacio de aprendizaje y reflexión en torno a la equidad de género.

La Directora de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, Romina Cayumil, valoró la consolidación del evento: "Comenzamos hace dos años con nuestro primer encuentro, y hoy vemos cómo ha crecido. La presencia del sector público, privado y académico refleja el compromiso por promover la equidad de género en distintos ámbitos”.

Por su parte, Yerco Rodríguez, Director de Desarrollo Comunitario de Puerto Montt, resaltó la importancia de la colaboración entre sectores: “Es vital la vinculación entre la academia, la empresa privada y el Estado. Por eso, bajo el liderazgo de nuestro alcalde Rodrigo Wainraihgt, estamos presentes en esta importante actividad”.

Finalmente, Sebastián Góngora de Suralis enfatizó la relevancia del trabajo conjunto: "Lo que más destaco de este encuentro es la colaboración. Generar alianzas entre lo público, lo privado y la academia es clave para avanzar en diversidad e inclusión”.

Este 3° Encuentro de Estrategias para la Equidad de Género 2025 reafirmó la importancia del trabajo colaborativo entre distintos sectores para reducir las brechas de género y promover una mayor participación de mujeres en industrias clave para el desarrollo regional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212448