Actualidad
18 de marzo de 2025 | 10:26

Chilenos declaran mayor felicidad en 2025 y el 73% se siente satisfecho con su vida

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 14 días
Foto de Hemerson Coelho: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-la-bandera-durante-el-dia-3414526/
Compartir

Un estudio de Ipsos revela un aumento en los niveles de felicidad en Chile, destacando la importancia de la familia y la salud mental.

El más reciente informe “Índice de Felicidad 2025” de Ipsos muestra que un 74% de los chilenos se considera “feliz” o “muy feliz”, un incremento de seis puntos respecto al año anterior. Este resultado posiciona a Chile en el cuarto lugar en Latinoamérica y en la undécima posición a nivel mundial, superando el promedio global del 71%.

El estudio, basado en la percepción de más de 23 mil personas en 30 países, señala que los principales factores que contribuyen a la felicidad en Chile son la relación con los hijos y la familia (43%), el sentirse querido o apreciado (41%) y la salud mental (30%). Por otro lado, las principales causas de infelicidad mencionadas son la situación económica y financiera (58%), la salud mental (37%) y la salud física (29%).

Karla Zamora, líder de estudios cualitativos en Ipsos Chile, explicó la relevancia de estos hallazgos: "La felicidad en Chile está profundamente ligada al núcleo familiar, que actúa como un refugio emocional en tiempos de incertidumbre. Además, la salud mental es clave en el bienestar: es el tercer factor más relevante para la felicidad, pero también una fuente de insatisfacción para un 37% de los chilenos, lo que refuerza la necesidad de fomentar el acceso a servicios de salud mental y valorar el bienestar psicológico".

La relación entre dinero y felicidad

Si bien el dinero no figura entre los principales factores de felicidad, el estudio destaca que su ausencia es la principal causa de infelicidad. La situación financiera es el factor que más afecta el bienestar tanto en Chile como a nivel global. Quienes tienen ingresos bajos reportan menores niveles de felicidad (62%) en comparación con personas de ingresos medios (71%) y altos (75%).

En cuanto a la percepción de calidad de vida, el 40% de los chilenos considera que su calidad de vida actual es buena, ubicándose en el tercer lugar en Latinoamérica, detrás de México (52%) y Colombia (46%). Además, un 73% de los encuestados cree que su calidad de vida mejorará en los próximos cinco años.

"Hay un vínculo profundo entre el dinero y la felicidad, ya que, si bien el dinero no figura como un factor primordial de felicidad en el estudio, su ausencia es el mayor causante de infelicidad, revelando esta relación indirecta pero profunda entre lo económico y el bienestar emocional. En nuestro país, la situación financiera se destaca como el principal motivo de infelicidad, con aquellos de menores ingresos siendo los más afectados", concluyó Zamora.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212255