Actualidad
19 de marzo de 2025 | 19:05Atención veterinaria a domicilio: una tendencia en crecimiento impulsada por las redes sociales
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 14 días
El servicio permite mayor comodidad para los tutores y menos estrés para las mascotas, aunque presenta desafíos logísticos y clínicos.
En los últimos años, las consultas veterinarias a domicilio han ganado popularidad, impulsadas por el uso de redes sociales como canal de promoción. Instagram y Facebook han permitido a profesionales ofrecer sus servicios de manera directa, facilitando el acceso a la atención médica para las mascotas sin necesidad de traslados.
Según el Registro Nacional de Mascotas, en Chile hay más de 2 millones de perros y 837 mil gatos inscritos, cifra que aumenta al considerar los animales no registrados. La creciente importancia de las mascotas dentro de los hogares ha fomentado la expansión de servicios veterinarios, incluyendo las atenciones a domicilio.
El Dr. Claudio Galleguillos, director del Hospital Clínico Veterinario Santiago Centro de la Universidad Andrés Bello, señala que este tipo de atención no es nueva, pero ha experimentado un auge reciente gracias a la difusión en redes sociales. “Atender en el entorno del paciente presenta desafíos distintos a los de una clínica veterinaria, tanto en la forma de manejar a los animales como en la interacción con los tutores dentro de su propia casa”, explica.
Beneficios y desafíos del servicio a domicilio
Galleguillos destaca que esta modalidad es una alternativa viable para los profesionales “si se realiza con seriedad y con el respeto que los pacientes y sus tutores merecen”. Sin embargo, enfatiza que los veterinarios deben estar preparados para este tipo de atención y contar con una red de apoyo que les permita derivar casos complejos.
Entre las ventajas de las atenciones domiciliarias, menciona:
- Menos estrés para las mascotas, especialmente en animales sensibles al traslado.
- Accesibilidad para tutores con movilidad reducida o dificultades para acudir a una clínica.
- Atención en situaciones críticas donde el traslado podría ser riesgoso.
No obstante, también advierte sobre ciertas limitaciones:
- Falta de equipamiento especializado, lo que restringe algunos procedimientos.
- Mayor dificultad para sujetar al paciente, ya que puede reaccionar de forma impredecible.
- Riesgos asociados a los desplazamientos, como accidentes y desgaste físico del profesional.
El rol de las redes sociales en la difusión del servicio
Las plataformas digitales han facilitado la promoción de estos servicios, permitiendo a los veterinarios llegar a nuevos clientes y educar a los tutores sobre el cuidado de sus mascotas. No obstante, Galleguillos advierte que es fundamental compartir contenido veraz y profesional para evitar la difusión de información errónea.
Además, subraya que la atención a domicilio puede complementar la oferta de una clínica veterinaria, ya que permite captar pacientes que, de otro modo, no acudirían a consulta. “En muchos casos, los profesionales pueden derivar a las mascotas a la clínica para exámenes, procedimientos o cirugías. De hecho, algunas clínicas han integrado este servicio dentro de su oferta, logrando mayor cobertura y fidelización de clientes”, explica.
Recomendaciones para elegir un servicio veterinario a domicilio
Galleguillos recomienda a los tutores verificar que el veterinario cuente con experiencia en atenciones domiciliarias y, de ser posible, que esté vinculado a una clínica para facilitar derivaciones cuando sea necesario. También sugiere revisar opiniones de otros clientes y asegurarse de que el servicio sea serio y profesional.
Finalmente, plantea la necesidad de normativas específicas para regular el uso, transporte y conservación de insumos médicos en atenciones a domicilio, con el fin de garantizar la calidad del servicio y la seguridad de pacientes y profesionales.